Inicio Cultura y Espectáculos ¿Los muros de la ciudad son un lienzo para la resistencia y la crítica social? Imaginarios en torno a Monterrey y su zona metropolitana

¿Los muros de la ciudad son un lienzo para la resistencia y la crítica social? Imaginarios en torno a Monterrey y su zona metropolitana

¿Los muros de la ciudad son un lienzo para la resistencia y la crítica social? Imaginarios en torno a Monterrey y su zona metropolitana
Adris Díaz Fernández y Rodrigo Ledesma Gómez en noviembre de 2022, junto al Grupo "El Rejunte" en el Centro Cultural Ituzaingó junto al Presidente del Instituto Belgraniano, Mariano Ramírez.

¿Los muros de la ciudad son un lienzo para la resistencia y la crítica social? Imaginarios en torno a Monterrey y su zona metropolitana (1)

Adris Díaz fernández y Rodrigo Ledesma Gómez en su visita a Ituzaingó junto al Director del Museo Facundo Valdez y a los integrantes del Instituto belgraniano Mario Passarini y Héctor Bonet. Foto: Claves de la Provincia.
Por Adris Díaz Fernández y Rodrigo Ledesma Gómez.
Docentes del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey, México.*

Publicado en https://doi.org/10.4000/hispanismes.18483

Introducción
La ciudad se ve como una forma social y espacial donde se desarrollan los fenómenos sociales.(2). América Latina y en especial México viven en una situación en donde los cambios socioeconómicos producidos mantienen rasgos de desigualdad, que percibidos como una construcción de vulnerabilidad social (3), han traído consigo innumerables manifestaciones sociales, a todo lo largo y ancho del continente, así como disímiles muestras de resistencia y crítica social. Estos son algunos de los temas que se expresan en los muros urbanos.

2 En este entramado social, donde se bifurcan conflictos, disputas y aspiraciones, el grafiti y arte urbano se convierten en detonadores del estado de ánimo de sus habitantes. Los muros de la ciudad se muestran como lienzos que han servido como soporte visual de las demandas que el pueblo exige a sus gobernantes, o de la denuncia hacia actos considerados ilegales, o el llamado a la conciencia colectiva. En fin «el arte se ha ido transfigurando para rediseñar sus vínculos con la sociedad». (4)
3 Estudiar el arte urbano en su contexto sociohistórico, sociocultural e incluso político y económico invita a introducirse en un mundo cargado de simbolismo que demuestra el pensamiento y forma de actuar de una generación, porque en efecto, cada contexto representa una construcción sociohistórica que como tal, contiene valores, creencias, temores, expectativas y metas para cada época y/o ambiente, y manifiesta una relación entre individuo y sociedad. Por lo tanto, al analizar el arte urbano se logra identificar los imaginarios urbanos, ya que se crean imágenes que hacen reflexionar y que a su vez son una guía para la acción (5), y en estas representaciones sobresalen el grafiti6 y el arte urbano.

4 Entonces, el contexto reside en las obras de los artistas urbanos ya que, en ocasiones, tienden a ser un producto histórico, influenciado por un entorno en específico que solo puede ser entendido de forma correcta si se lo sitúa en su contexto sociocultural e histórico; de ahí la importancia del análisis de las obras urbanas en relación con el contexto. No podemos perder de vista que no todo el arte que encontramos en los muros de la ciudad tiene como finalidad la protesta o la denuncia, ni mucho menos. Las paredes, en algunas regiones, están más enfocadas a embellecer los espacios públicos, a exponer la riqueza natural y cultural y no tanto la violencia o conflictos de los barrios. (7)

5 Sin embargo, se ha de apuntar a aquellas regiones que dentro de América Latina destacan por el uso de los muros como protesta, crítica, reclamos, lucha contra la gentrificación, el cambio climático, la violencia de género, el conflicto armado, el crecimiento del poder económico, como son el caso de Colombia, Brasil, Chile, Argentina y México, solo por mencionar algunos ejemplos, ya que son muchos más. Lo que sí es evidente es que estas producciones artísticas en los muros son síntomas del resurgimiento de una identidad latinoamericana, de una historia que se debe contar, pues coexiste una relación directa entre el arte urbano y los problemas sociales, mostrándose a este como un catalizador de los momentos cruciales más importantes sucedidos en la ciudad.

6 Una ilustración de estos acontecimientos son las producciones murales realizadas en la municipalidad de Ituzaingó en Argentina. La Figura 1 hace referencia a «las luchas de las mujeres latinoamericanas sobre violencia de género y sus compromisos con los derechos humanos en general», (8) escena efectuada en «conmemoración de las mujeres latinoamericanas que luchan por la emancipación, igualdad y libertad», (9) como se expresa en el texto del mural.
Se muestra una construcción de ladrillo que es derribada por una mujer que aflora de un corazón palpitante en busca de su libertad y, rodeada de mariposas, resurge ante una nueva vida; al extremo izquierdo seis mujeres, de todas las generaciones, protestan por las desigualdades y las injusticias, el 30.000 «es un número simbólico, considerándose una aproximación al número de personas desaparecidas en toda la Argentina»; aparecen frases como «NUNCA MAS», se incluyen fotografías de víctimas y pañuelos blancos «que simbolizan a los pañales de bebé que se colocaron las madres en sus cabezas en la Plaza de Mayo en el año 1977 en plena dictadura militar, para poder identificarse entre ellas, reclamaban por la desaparición de sus hijos y por justicia»; (10) como referencia al espacio donde se ubica la obra, se expone, además, un mensaje que reza «La escuela pública enseña, resiste y sueña». El extremo derecho se cubre con un cielo azul, un corazón rojo y cinco pañuelos blancos juntos con las mariposas en busca de paz, libertad y justicia.

Colectivo El Rejunte y gremio docente del sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, SUTEBA, Sin título, 2018. Zufriatequi 676, Municipalidad de Ituzaingó (Argentina) ©Laura Carbajal.

7 Las ciudades latinoamericanas actuales se han tornado fenómenos tan complejos y multifacéticos que necesariamente requieren de enfoques que no se limiten a lo urbano. En caso contrario, la explicación resulta muy lejana de lo urbano o poco inteligible. (11)
8 Por tales razones, y en busca de ofrecer respuestas acerca de los fenómenos sociales, el objetivo del artículo es ejemplificar cómo el arte urbano en la ciudad de Monterrey (México) y su zona metropolitana, usan los muros como un lienzo receptor de la resistencia y la crítica social, y, por ende, son un referente importante para el estudio y la descripción del contexto social e histórico.

9 El presente estudio se apoya en la metodología cualitativa, el enfoque semántico-hermenéutico y sociológico, que permiten identificar los imaginarios sociales a través de las entrevistas a artistas, la observación directa y el análisis de ocho murales de artistas locales que plasman las principales problemáticas sociales de la ciudad: el acceso al agua, las desigualdades sociales crecientes, la crisis sanitaria o las violencias de género.
Son obras urbanas situadas precisamente en un contexto sociohistórico y cultural, cuya finalidad, claro está, es que las personas que transitan por la ciudad puedan cruzarse con ellas y reflexionar o debatir sobre los temas visualizados en los muros. Además, se parte de la idea de que «el arte urbano y el grafiti convierten las paredes de la ciudad en una catarsis colectiva, en espacios de lucha alternativos al poder dominante», (12) transmutándose en un arte de militancia.
Es precisamente a este tipo de intervención realizado por artistas urbanos al que se hace alusión, ya que permite tanto percibir como describir los fenómenos y/o problemas sociales que afectan Monterrey y su zona metropolitana, así como delimitar un contexto social, cultural e histórico determinado.

Notas:
*) Adris Díaz Fernández: Especialidad en Sociología del arte y gestión sociocultural Universidad de Monterrey. Rodrigo Ledesma Gómez: Profesor del Departamento de Humanidades, Educación y Psicopedagogía. Universidad de Monterrey.
1) Un agradecimiento a todos los artistas que colaboraron en el artículo al enviarnos sus imágenes y r (…)
2) Lamy, Brigitte, «Sociología urbana o sociología de lo urbano» [en línea], Estudios Demográficos.
3) Arzate Salgado, Jorge, «Las desigualdades desde una perspectiva de complejidad.
4) García Canclini, Néstor, La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, México.
7) Bouvet, Françoise, «Street art et mémoire à Medellín : du déni au défi», HispanismeS [en línea].
8) Martínez, Jorge, artista urbano El Rejunte, comunicación personal (noviembre de 2022).
9) Carbajal, Laura, Secretaria de Educación en Ituzaingó, comunicación personal (noviembre de 2022).
10) Id.
11) Lindon, Alicia «La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos» [en línea], Eure.
12) Guerra, Gustavo, «El Graffiti y los jóvenes: ¿Expresiones de una rebeldía sin causa?» [en línea].

El pensar la ciudad desde la escritura y las expresiones plásticas

10 La ciudad puede ser conceptualizada como una experiencia de aprendizaje, entiéndase como «símbolo, imagen y palabra, para visibilizar problemáticas sociales». (13) A ello se suma que el arte urbano, como representación de lo público, ayuda a formar a espectadores políticamente activos, a desarrollar una sensibilidad colectiva e individual, al no ser portavoz de la representación del poder. (14)
De lo anterior se infiere que el arte urbano se convierte en un instrumento que cuestiona el poder, y, por lo tanto, interactúa en el conflicto convirtiéndose en un mediador simbólico, otorgándole un lugar en el debate público.
Es además una expresión social en los muros de las ciudades, una representación de un determinado momento histórico. (15) «Sin olvidar que la manipulación del imaginario colectivo construido por las imágenes pasa necesariamente por el ejercicio del poder, el espacio público urbano se convierte en un territorio donde confluyen herramientas de manipulación y resistencia muy poderosas». (16)

11 En una aproximación a la ciudad, se observa cómo las escrituras e imágenes conquistan el espacio público, lo que se convierte en representaciones que se sustentan de la resistencia y de la cotidianidad urbana. El arte urbano, en especial el arte militante y el impulsado desde los espacios comunitarios, va entretejiendo saberes, historias y experiencias de vida, mostrados a través de escenarios visuales que reconstruyen una intencionalidad colectiva. Estos espacios intervenidos toman importancia en los momentos actuales y es un reflejo del mundo social, y, por consiguiente, es historia acumulada. (17)
12 Otro aspecto a destacar es que, por un lado, usualmente no existe una convocatoria oficial para realizar intervenciones con espíritu de militancia, aunque en ocasiones es clave la colaboración cuando la propuesta sobresale por su tamaño.
Por otro lado, estos muros se intervienen con recursos propios, son obras y/o piezas espontáneas, efímeras; por lo general son anónimas o parecen firmadas con seudónimos, sus temas son libres y cobran un corte crítico que incita a la reflexión, sensibilizando sobre los problemas que afectan la sociedad. De igual forma resulta efectivo para «generar identidades visuales desde el espacio público». (18)

13 En otro orden, los artistas urbanos no se limitan a hacer preguntas, sino «que se comprometen en un proceso activo de representación, intentando al menos “dotar” a individuos y comunidades, potenciar el espacio público y finalmente estimular el cambio social aunque sea a largo plazo». (19)
En consecuencia existen temas que son comunes a muchos artistas, entre los cuales destacan la política, la guerra y la pobreza, en donde, «los conflictos sociales más candentes en cada momento se convierten en protagonistas», (20) permitiendo de esta forma la persistencia de una gama de temas muy diversos que está en correspondencia directa con su entorno. «Es habitual que los artistas escojan cuidadosamente el marco en el que actúan y que exista una intención de diálogo entre sus intervenciones y su contexto». (21)
14 El arte urbano, al ser una expresión cuya finalidad consiste en transmitir un mensaje de militancia, tiene un lenguaje visual entendible a simple vista, por lo que presenta una intención compositiva capaz de permitir el diálogo con el espectador.
Se parte del hecho de que «la lectura de las imágenes se aprende en el contexto de una cultura», (22) por lo que cada mensaje se adapta a la realidad en la que cohabita.

15 En fin, el arte urbano y el grafiti transgreden el espacio público, su lectura provoca estímulos y reacciones ante las preocupaciones de la sociedad, creándose una paradójica relación entre el espectador y su entorno, una resistencia mediatizada por una imagen o un texto, además de ser una forma de expresión de los fenómenos sociales.
Se convierte, de alguna manera, en un referente de lo social, cultural, político y económico, que termina alterando el entorno y enjuiciando la relación de la persona con el poder o con el medio ambiente, entre otros. Por lo que «resulta necesario examinar cómo la obra se vuelve signo, cómo ese signo es el resultado de los vínculos que reúnen a los seres humanos y cómo ella contribuye a consolidar esos vínculos». (23)

Notas:
13) Rumayor, Laura, De las Heras, Ana y Rodríguez, Carlos, «La ciudad como experiencia de aprendizaje a (…)
14) Bronislaw, Baczko, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires.
15) Silva, Armando, Imaginarios Urbanos, Bogotá, Arango Editores, 2006.
16) Castellano, Polo, «Muralismo y Resistencia en el Espacio Urbano» [en línea].
17) Bourdieu, Pierre, «The forms of capital», Richardson, J. (ed.), Handbook of Theory and research for (…)
18) Ibid.
19 Aznar, Sagrario e Iñigo, María, «Arte, política y activismo» Concinnitas, Revista Do Instituo de Ar (…).
20) Fernández, Emilio, Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas ur (…).
21) Urda, Lucila, «El espacio público como marco de expresión artística» [en línea] Madrid, Universidad (…).
22) Tamayo, Clara de, «La estética, el arte y el lenguaje visual» [en línea], Palabra Clave, n° 7 (2002).
23) Facuse, Marisol, «Sociología del arte y América Latina: notas para un encuentro posible» [en línea].

La reconstrucción simbólica de la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana. Expresiones del arte urbano

16 Monterrey es una urbe que está ubicada en el noreste de México, una de las ciudades más importantes del país, que destaca por ser una zona industrial y de negocios. Al ser la zona metropolitana en donde se encuentran enclavadas las entidades de poder, se convierte en el terreno perfecto para las protestas, marchas o desfiles, que se producen como reacción a los conflictos sociales persistentes en la región. Además, es un espacio ideal para dejar huellas que remarquen las inquietudes y necesidades de la población.
17 En este proceso de resistencia y crítica, el arte urbano juega un papel sustancial en la construcción social del espacio público. Estas expresiones urbanas emiten un comunicado iconográfico que se adecúa al contexto, por lo cual es significante para conocer los problemas de la estructura social y correlacionar tanto destellos pictóricos como escrituras en los muros de la ciudad.

18 Estos muros reflejan temas que hoy son una preocupación en la ciudad, tales como la escasez del agua, la pandemia de la Covid-19, la desigualdad social, la migración y la violencia de género. A continuación, se muestran ocho imágenes que buscan revelar esta articulación e interconectar la representación del vínculo entre arte y sociedad.
19 Uno de los problemas cruciales en estos momentos en el territorio es la escasez de agua. Por parte del gobierno se han tomado medidas para su conservación, pero estas se advierten con mayor fuerza en restricciones para la población y no tanto para las empresas privadas. En la ciudad, en determinados momentos, han despuntado acciones como las protestas de «ciudadanos y miembros de 21 organizaciones no gubernamentales ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua)». (24)

Silvestre Madera y Moco Luna, Sin título, marzo de 2022. M.M., del Llano y Colegio Civil, Monterrey, Nuevo León, México ©Silvestre Madera

20 Silvestre Madera y Moco Luna (Fig. 2), artistas urbanos regiomontanos, plasmaron su inconformidad, dejando de manera clara la responsabilidad que tiene la iniciativa privada (las empresas Femsa, Lala, Cemex, Bimbo, Pepsicola, Coca Cola, Ternium, Oxxo, Seven 7, e inclusive la paraestatal CFE) con la situación de sequía. Estas empresas se encuentran ajenas al problema por estar amparadas por ley, a través de concesiones que les fueron otorgadas por la Comisión Nacional del Agua y que son las encargadas del SAQUEO (palabra escrita en el mural en el ángulo inferior derecho).
En la imagen se hace alusión a que estas empresas se alimentan de una presa, sin dejar abastecimiento de agua a la población. Hay que reconocer que existe una agravante y es la SEQUÍA (palabra escrita en el mural en el ángulo inferior izquierdo), pero la inconformidad está en cómo la ley protege a los más favorecidos en detrimento de la calidad de vida de los menos protegidos.

21 Esta intervención urbana advierte cómo estas empresas privadas y una de gobierno sustraen con sus tentáculos el agua de la presa para continuar con su producción, tanto de día como de noche, y, por consiguiente, con la contaminación del medio ambiente, otro asunto de urgencia en la ciudad. Se registra en el mural un terreno árido, desértico, sin vegetación. Sus figuras son trabajadas con psicología, una de arrogancia (la de la derecha) y la del lado contrario en desilusión, cada una acompañada de una palabra que ingeniosamente enseña el desenlace de esta realidad, reconociendo la relación desigual de las personas en esta sociedad.
22 En esta composición equilibrada con vista de pájaro de los edificios empresariales pintados en gris, lo mismo que los personajes, el humo y el contorno del muro, se resalta el color rojo de la Coca Cola, logrando un mínimo contraste cromático que estimula el pensamiento y exterioriza una crítica abierta a la sociedad del consumo. Y no podía faltar en la escena el sol radiante de Monterrey, de los calurosos veranos, el astro solar al que le escribió el afamado escritor regiomontano Alfonso Reyes. Se trata de una denuncia sobre un tema controversial y preocupante en la actualidad: la defensa del agua.

23 Aunada a la problemática anterior, la Covid-19 cambió la vida del planeta y erosionó cada espacio y área de nuestra existencia, pero estos cambios si bien afectan por igual a todos, es de notar que las clases sociales medias y bajas (especialmente) son las más perjudicadas, todo esto asociado a la pobreza, la desigualdad en el acceso a la salud y la educación, la marginación, la exclusión social, la segregación laboral y el desempleo persistente en el país. Estos tiempos críticos quebrantaron la calidad de vida de los habitantes. La desigualdad social en México sigue siendo un problema endémico, además de ser un asunto de preocupación latente que la pandemia agudizó.
24 Silvestre Madera, con un imaginario artístico, sitúa la trama mencionada en su muro (Fig. 3) reflejando una realidad de incertidumbre debido a la crisis mundial y el descenso económico. Unos periódicos internacionales como The New York Times y The Economist explican la situación económica por la que pasa el mundo, y los periódicos locales y nacionales, El Norte, Milenio o La Jornada, mencionan la gravedad de la situación y las medidas asumidas por el gobierno. Algo que destaca en el mural es la proliferación de las fake news que tanto daño hicieron en su momento a la situación y detrás de estas, el nombre de China evoca el origen de la pandemia.

Silvestre Madera, Sin título, 2020. Avenida Reynosa, Guadalupe, Nuevo León, México ©Silvestre Madera.

25 La figura central es un joven que ocupa gran parte de la escena, con un aditamento considerado la mejor solución al problema, el cubrebocas y, cerca, una mujer con un cartel que menciona «quédate en casa». A su lado asoman tres hombres, que representan las tres clases sociales (baja, media y alta), revelando las circunstancias de que padecen y su relación con los medios de producción — una burguesía explotadora y una clase trabajadora y desempleada que vende su fuerza de trabajo para sobrevivir en un mundo en crisis, donde la maquinaria del capitalismo no muere, «aparece», se mantiene y sigue contaminando.
Del lado derecho se muestra la precariedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la figura de este hombre muerto recostado en una camilla, y otro de pie vestido con traje, quien se tapa la cara con un cartel que dice MIEDO.

26 Predominan el ocre, el gris y el azul. Su escena es directa, sus personajes son tratados de manera caricaturesca y, de forma meticulosa, se mezclan para dar una idea general de la situación. Su interés es un llamado a la conciencia y a la responsabilidad que todos tenemos ante la trama. (25) Si observamos en detalle la intervención, se puede visualizar que es una realidad que pertenece a Monterrey, la ciudad de las montañas y de la industrialización.
27 En otro orden, la estructura social y el sistema de relaciones en la ciudad son denunciados por Madera, quien usa los muros de la ciudad para provocar la reflexión. Sus imágenes son un influjo de su propia configuración del mundo y de lo cotidiano. Se denota su pasión por la caricatura, llevándolo a plasmar en la pared sus personajes, los cuales provienen de la cultura popular y de la élite, y logrando obtener un sello propio en su composición.

Silvestre Madera, Los que mueven a México, junio de 2020. Calle Allende, Monterrey, Nuevo León, México ©Silvestre Madera.

28 Su obra es una crítica al discurso y modo de actuación de los empresarios, de la alta, media y pequeña burguesía, donde pone de realce a la Iglesia y los deportistas, quienes aparecen del lado derecho de la escena (Fig. 4). Son personajes bien vestidos, hombres en trajes y mujeres con clase, con siluetas marcadas y elegancia en el porte, además de la presencia de un auto; en esta área se concentra el poder económico y, de manera intencional, el artista los ubicó en este extremo.
Del otro lado del mural (a la izquierda), aparece la clase trabajadora, que sobresale en número, con músicos, enfermeras, albañiles, deportistas, amas de casa, choferes, personas con discapacidad y mascotas. En la parte inferior asoma un luchador, icono de la cultura mexicana de este sector social y, en la superior, un camión de pasajeros hace alusión al medio de transporte de la clase trabajadora.

29 Es una pieza en blanco y negro, como un bosquejo, una representación pictórica con una marcada línea blanca que les da forma a sus personajes, con rostros no muy bien definidos, representados a manera de ilustración, y que juega con la simetría, dentro de una composición sencilla, armoniosa. La escena está plagada de elementos emblemáticos que encubren una perplejidad ante la situación política del país. Sus personajes se miran entre sí y se desafían.

30 En este muro se muestran los patrones ordinarios de la vida regiomontana, las costumbres y la práctica de una sociedad marcada por dos ideologías, la derecha y la izquierda, con sus intereses específicos y desiguales. Es una referencia y una sátira a la estructura social imperante. El reforzar la desigualdad social se ha convertido en una constante de su temática.
31 Otra de las complicaciones sociales tratadas por Madera es la migración, la cual constituye un proceso complejo que cada día va en aumento. Monterrey se ha convertido en una región de paso obligatorio para la marcha a Estados Unidos, y de estancia permanente para personas provenientes no solo de otras partes del mundo, sino también de otras zonas del país, que vienen en busca de nuevas y mejores oportunidades. De ahí la idea de que «todos somos Migrantes» (Fig. 5).

Silvestre Madera, Moco Luna y Dras Tres, Todos somos migrantes, enero de 2022. Calle Villagrán esquina Tapia, Monterrey, Nuevo León (México) ©Silvestre Madera.

32 Esta obra, de los artistas urbanos regiomontanos Silvestre Madera, Dras Tres y Moco Luna, fue realizada en solidaridad con todos los que pernoctan o transitan por la ciudad, procedentes de otros espacios geográficos. Ante el número elevado de migrantes (han arribado entre 3.500 y 4.000 haitianos en los últimos meses, (26) el gobierno ha tomado cierta postura de apoyo, se les ha ofrecido trabajo en diferentes tiendas de conveniencia, (27) a la par que se les ha dado derecho a la educación. Madera expresó para el periódico Milenio que:

Es para que los regios pongan atención en la migración de haitianos, es hacerlo visible para entregar un mensaje de alentar a integrarlos. Al inicio lo hicimos de manera ilegal, los propietarios llegaron, vieron el mural y comentaron que era excelente el mensaje, porque lo entendieron, y desde ese momento nos dimos cuenta que la contundencia que podría llegar era cabrona. (28)

33 Con relación a la trama analizada, en la población sobresalen dos actitudes, una de rechazo y otra de aceptación. De ahí la importancia que el tema adquiere en los tiempos actuales. Según expone en su cuenta Instagram uno de sus creadores:

Es increíble la cantidad de comentarios negativos que recibimos mientras pintábamos, desde un tipo que nos gritó desde su carro: «Esos pinches negros qué, pinten algo mexicano» hasta una señora que pasó justo al lado de nosotros diciendo «Pintan puro pinche mugrero». Así de poco o nulo es el conocimiento sobre las problemáticas que, queramos o no, habitan en nuestro entorno y que lamentablemente ignoramos. También hubo bastantes comentarios positivos de personas que se nos acercaron a felicitarnos, a tomarnos fotografías y a ofrecernos comida o agua. (29)

34 Es un tema urbano que busca intensificar, con un impulso crítico, la trama de la migración, donde el arte asume, expone y expresa lo que dicen o callan los habitantes de la región y los medios de difusión masiva, por lo que esta escena se convierte en una imagen efímera de un momento histórico que concede a la obra funcionalidad y una dimensión cultural global.
35 Con un amplio contenido conceptual y una evidente acentuación en la actualidad, el mural se divide en tres episodios que, aunque parecen separados, poseen un hilo conductor que es la migración; se plasma la historia de supervivencia de estos hombres y mujeres que deciden dejar su lugar de nacimiento, atravesando ríos o mares, algunas veces solos o con su familia a cuesta, en estado de fragilidad y sobre todo con el sueño o la esperanza de lograr su objetivo.

36 La figura central diseñada por Dras Tres es un rostro femenino de color negro, que gana en volumen y muestra a una mujer con atuendos y vestimenta tradicionales de su lugar de origen, que mira al futuro con esperanza; el trazo enseña una simplicidad agradable donde resaltan los ojos grandes y expresivos, labios carnosos, nariz chata y bulbosa, pelo ensortijado, que representan a una persona que decide migrar, sin abandonar su cultura ni sus orígenes.
Madera es el creador de las dos figuras de hombres de procedencia haitiana que tienen volumen y color. Retrata esa vida de migrante, en constante movimiento, con sus pertenencias a cuestas por no contar con un espacio de estancia temporal. Estos retratos humanos se apoyan entre sí, mirando al espectador con añoranza y vacilación. Un padre carga a su hija, cruzando el río Bravo, la ruta del migrante por el norte de México hacia la frontera sur de los Estados Unidos, suceso que ilusiona a la niña como lo refleja su rostro risueño, escena realizada por el artista Moco Luna.
37 Los tres episodios están unidos por una franja ondulada de color rosado que simboliza la esperanza, lo positivo, la amabilidad y la calidez. De igual forma este color tiñe el fondo de la obra en donde las estrellas, de un color rosado más intenso, hacen alusión al nacimiento de una nueva vida y a la prosperidad, así como el gran sol anaranjado que resguarda la expectativa de la llegada. Es un discurso narrativo que busca captar el momento y el anhelo de estos migrantes haitianos, con la leyenda inscrita en colores verde, verde claro y azul que invita a la reflexión, «todos somos Migrantes».

Me agrada ver cómo un tema así puede causar diferentes emociones y sentimientos. Creo que para eso es el arte, para transgredir e incomodar, les guste o no, el mural seguirá ahí hasta que lo borren los partidos políticos, anuncios de marcas, lo tachen otros grafiteros o simplemente se desgaste con el tiempo. (30)

38 La obra analizada y la siguiente (Fig. 6) vuelven a simbolizar la vida social de un contexto, a partir de la historia, de la realidad empírica y teniendo en cuenta los múltiples vínculos sociales que se suscitan. Otra de las situaciones críticas por las que está pasando la sociedad, tanto en Nuevo León como en el resto del país, es la violencia de género, considerada por la Organización de Naciones Unidas como pandemia, y que clasifica a México, junto con Centroamérica, en el territorio del mundo más violento para las mujeres fuera de una zona de guerra. (31)

39 Ante este panorama, la ciudad se encuentra en constante efervescencia, desde marchas, protestas y pintadas que buscan dejar testimonio visual del descontento generalizado con relación a este asunto.

Pintadas de la marcha 8 de marzo, marzo de 2021. Palacio de Gobierno, Monterrey, Nuevo León. ©https://www.milenio.com.

40 En Nuevo León, el número de mujeres víctimas de homicidio doloso o intencional aumentó un 100 %, pasando de 37 mensuales en 2015 a 74 en 2020, mientras que los casos de homicidio accidental se han mantenido estables con un promedio de 50 a 70 casos mensuales, en el mismo periodo. En cambio, los feminicidios han aumentado de forma considerable, principalmente desde mediados de 2018 y 2019, (32) con lo que se puede notar la gravedad del asunto.

41 Los muros de la ciudad se cubren de color para hacer un llamado de denuncia. Un ejemplo es la obra de Fanne Monroy (Fig. 7), joven artista urbana que logra plasmar su vivencia en los muros de la ciudad: «yo viví violencia de parte de mi (ex) pareja y la pintura fue lo que me hizo salir y avanzar». (33) Esta producción fue impulsada por el Instituto de la Mujer, el Instituto Municipal para el Desarrollo Cultural de San Nicolás y el colectivo MUT Mujeres Trabajadoras. (34)

Fanne Monroy, Sin título, 6 de marzo de 2022. Av. Juan Pablo II, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. ©Fanne Monroy

42 La autora de esta obra menciona que la finalidad de esta intervención es concientizar a las mujeres, expresando que no están solas y que sí se puede salir de esta situación de violencia: «sí hay vida después de la violencia cuando sales y sanas». (35)
La pieza cuenta con dos figuras centrales unidas por las manos y por un cordón de color morado, símbolo de la lucha feminista, que dice «No estás sola», dos elementos que sintetizan el apoyo, la lucha y la reivindicación de la mujer, es decir, el reconocimiento de sus derechos.
Su obra alude al rechazo de la violencia contra la mujer. Tiene una marcada estética infantil, donde sus figuras resultan tiernas y sus rostros irradian tranquilidad, sueños y esperanzas. El color rosado forma parte del tema central, «es la tonalidad que se asocia con lo femenino». (36)

Los pocos recursos tipográficos están pensados para provocar la meditación, pero también y sobre todo la toma de conciencia, con frases como: «Qué bonita te ves cuando eres valiente», «Mujer eres Única».
Se cuenta además con muchos pequeños detalles como corazones, estrellas, símbolos de género femenino y muchas manos de color morado, realizadas por mujeres de San Nicolás, (37) exponiendo el apoyo que las féminas en condiciones de violencia pueden llegar a tener. Los destellos o rayos en «color amarillo están vinculados con la tolerancia y la sabiduría». (38)
Al costado izquierdo aparecen elementos de la naturaleza: una flor de alcatraz simboliza la compasión, la pureza, la sensibilidad y la amistad, mientras que el color morado de la planta está vinculado con el mensaje que quieren trasmitir de no a la violencia de género, además de ser el color de los movimientos feministas. Es un muro realizado desde la legalidad39 e intervenido por muchas mujeres que buscan ofrecer un mensaje positivo y de aliento.
43 Muy relacionado con este tema aflora el feminicidio, que ha llegado a ser un asunto crítico, considerándose como la forma más violenta de muerte de la mujer. En Nuevo León, Luz Estrada, coordinadora nacional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), dijo a La Jornada que en los primeros cuatro meses del 2022 se han registrado 395 desapariciones, cifra superior a la citada para el 2021 donde se sumaron 1145 y en el 2020 fueron 779, concluyendo que Monterrey es el municipio con mayor número de casos registrados. (40) La preocupación ante esta lamentable situación se ha convertido en un constante tema para las movilizaciones masivas producidas en este tiempo.

44 Las producciones visuales del artista urbano Jesús Kollyadem acerca de los feminicidios buscan criticar este panorama. Así las paredes de la ciudad se han convertido en el medio ideal para expresar su sentir. «El arte debe de tener una función social e ir más allá de pintar bonito». (41)

Jesús Kollyadem, Ni una más, noviembre de 2021. Av. Adolfo López Mateos, Guadalupe, Nuevo León, México (izquierda); Jesús Kollyadem, Ni una más, 2022. Secundaria 23, Fraccionamiento Bernardo Reyes, Monterrey, Nuevo León (centro); Jesús Kollyadem, Ni una más, febrero de 2022. Av. Eugenio Garza Sada, Monterrey, Nuevo León (derecha) (Ya no existe: fue borrado por Acción Poética (42) ©Jesús Kollyadem.

Jesús Kollyadem, Ni una más, noviembre de 2021. Av. Adolfo López Mateos, Guadalupe, Nuevo León, México (izquierda); Jesús Kollyadem, Ni una más, 2022. Secundaria 23, Fraccionamiento Bernardo Reyes, Monterrey, Nuevo León (centro); Jesús Kollyadem, Ni una más, febrero de 2022. Av. Eugenio Garza Sada, Monterrey, Nuevo León (derecha) (Ya no existe: fue borrado por Acción Poética (42) ©Jesús Kollyadem.

45 Este collage de ilustraciones (Fig. 8) resalta la frase «Ni una más», haciendo mención a la pérdida, la desaparición y la muerte de las mujeres en la región. Son obras que aparecen de manera ilegal en diferentes espacios de la ciudad. Predomina un uso intenso del color rojo, representando la sangre, dotándola de un gran simbolismo y de una fuerte carga crítica y política, por la poca o ausente respuesta del gobierno a los casos sucedidos en la región — rostro femenino con ojos cubiertos y boca amordazada, manos atadas y un corazón sangrante, agujereado con clavos, sostenido por un poderoso brazo fuerte.

Sus iconografías pueden ser perturbadoras, pero contienen un propósito semántico que va más allá de lo decorativo y lo estético. Es una crítica feroz de un contexto amenazador que sacude a la ciudad.
46 Los artistas urbanos regiomontanos Silvestre Madera y Jesús Kollyadem han centrado su producción en temas relacionados con la política, la violencia de género, entre otras tramas. Como se ha mostrado en el artículo, ambos pueden ser considerados como los más críticos sociales de todos los artistas urbanos de la región ya que sus obras están basadas en la visión de los problemas de la ciudad.

Conclusión
47 Los nueve murales expuestos subrayan el valor de las obras del arte urbano como reflejo simbólico del imaginario urbano y de los hechos de la vida diaria de la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana, por lo que el registro de este tipo de imágenes es un medio documental válido para entender el presente desde el sentido simbólico, así como percibir los hechos plasmados desde la significación y su contexto.
48 El arte urbano es un pilar esencial para revelar de manera iconográfica todo lo que acontece en la ciudad. Los muros son objetos de un doble discurso porque, por un lado, se exteriorizan las percepciones, experiencias y relatos de vida de un colectivo desprotegido, excluido, y por otro lado, están presentes las impresiones de la clase hegemónica. Como lo afirma Juan Acha:

Creemos indispensable, por consiguiente, remitirnos a la relación individuo sociedad como la mejor instancia para trazar, en líneas generales, los mecanismos primordiales de la sociedad: la formación y el condicionamiento de los individuos por cada uno de los componentes sociales. (43)

49 Estos murales referidos en el artículo son representativos de un contexto sociohistórico y cultural que representa la complejidad de la vida urbana del territorio y de su imaginario. Este ejercicio de interpretar, comprender y deconstruir las imágenes, con la intención de descubrir la realidad como discurso sociohistórico y cultural, permitió sumergimos «en un laberinto de signos», (44) confirmando la idea de la importancia de estudiar la ciudad desde la perspectiva de los «imaginarios urbanos», (45) parte aún poco estudiada en la tradición intelectual latinoamericana, existiendo además «un relativo silencio de la sociología respecto a las relaciones sociales que se cristalizan en la producción artística». (46)
50 Estas intervenciones, en el espacio público, estimulan el discurso dialógico entre el productor y el espectador. Las imágenes analizadas no son más que un rastro de la memoria y la narrativa urbana. Los muros son un espacio real para nuevas prácticas de subjetivación, es decir, una nueva forma de construcción de perspectiva, de emociones y de posición. Es una vía de crítica y resistencia que estimula la facultad de pensar y de actuar.

51 De lo expuesto en este escrito, se concluye que la analogía iconográfica y contextual desde el arte urbano para el análisis de los imaginarios, en relación con las problemáticas sociales, abre la posibilidad de explorar otras perspectivas: existe «una realidad que descubrir, construir e interpretar». (47)
Se enmarca la idea de que el arte urbano es una herramienta etnográfica y de la ciudad, es una vía o un medio cambiante, que necesita ser documentado, ya que permite mirar a los estudios sociales y culturales desde una perspectiva transversal.
52 Es evidente que la conjunción de los enfoques semántico-hermenéutico y sociológico con sentido artístico, en especial desde el arte urbano, permite integrar los saberes en sus múltiples mediaciones visuales y ofrece información útil para entender lo que acontece en la ciudad y en el imaginario urbano.

En la visita a la Biblioteca 9 de Julio de Castelar, los docentes de la Universidad de Monterrey recorrieron el Arte Público en la Biblioteca 9 de Julio y la Estación del tren en Castelar. Junto a Ana Malharro y los integrantes de la Biblioteca 9 de Julio visitaron el Mural en homenaje a Bartolomé Hidalgo que fue una iniciativa de la Entidad. Foto Instituto Histórico Belgraniano de Ituzaingó.

Notas.
24) Robledo Raúl, «Concesiones de agua en Monterrey. “Una ofensa”: 21 colectivos» [en línea], La Jornada.
25) Madera, comunicación personal (diciembre de 2021).
26) Chantaka, Araceli, «Migrantes haitianos en Nuevo León suman unos 4 mil; 250 obtienen condición de r (…)
27) ABC Noticias, «Haitianos comienzan a trabajar en tiendas de Monterrey» [en línea], Excélsior, 30/12 (…)
28) Recio, Kevin, «Artistas regios pintan a favor de la inclusión de haitianos» [en línea], Milenio, Mo (…)
29) Dras Tres, comunicación personal (diciembre de 2021).
30) Dras Tres, comunicación personal (diciembre de 2021).
31) ONU Mujeres, «Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas» [en línea], (…)
32) Cómo Vamos Nuevo León, «La realidad de la violencia de género en Nuevo León: Estadísticas sobre víctimas.
33) Monroy, comunicación personal (21/03/2022).
34) Agrupación cuyo propósito es garantizar derechos y oportunidades a todas las mujeres trabajadoras.
35) Monroy, comunicación personal (21/03/2022).
36) Id.
37) Municipio de la zona metropolitana de Monterrey, cuyo nombre completo es San Nicolás de los Garza.
38) Monroy, comunicación personal (21/03/2022).
39 Auspiciado por el Instituto de la Mujer, el Instituto Municipal para el Desarrollo Cultural de San (…)
40) Gómez, Carolina, Camacho, Fernando y Quintero, Josefina, «Este año van 395 mujeres desaparecidas en (…)
41) Kollyadem, Jesús, comunicación personal (abril de 2022).
42) Movimiento literario iniciado en 1996, salpica los muros de la ciudad de Monterrey de frases poéticas.
43) Acha, Juan, Arte y Sociedad: Latinoamérica. El sistema de producción, México, Fondo de Cultura Económica.
44) Minaya, Erickson, «Hermenéutica simbólica y “ontología de la implicación», Ortiz-Osés, Andrés.
45) Lindon, Alicia, «La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos» [en línea], Eure.
46) Facuse, Marisol, op. cit., p. 1.

47) Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar, Metodología de la Investigación, México.

Bibliografía:
ABC Noticias, “Haitianos están trabajando en negocios en Monterrey” [en línea], Excélsior, 30/12/2021
Acha, Juan, Arte y Sociedad: Latinoamérica. El sistema de producción, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Arzate Salgado, Jorge, “Las desigualdades desde una perspectiva de complejidad: Hacia una epistemología teórico-normativa del conflicto social” [en línea], Revista de Paz y Conflictos, n° 2 (2009) p. 44-58
Aznar, Sagrario e Iñigo, María, “Arte, política y activismo”, Concinnitas, Revista Do Instituto de Artes de la Universidad de Río de Janeiro, vol. 1, núm. 10 (2007).
Bourdieu, Pierre, “Las formas del capital”, Richardson J. (ed.), Manual de teoría e investigación para la educación en sociología, Wetsport, CT, Greenwood, 1986.
Bouvet, Françoise, “Arte callejero y memoria en Medellín: de la negación al desafío”, HispanismeS [en línea], n° 14 (2019)
Bronislaw, Baczko, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.
Castellano, Polo, “Muralismo y Resistencia en el Espacio Urbano” [en línea], (sf), (nd), p. 146
Cómo Vamos Nuevo León, “La realidad de la violencia de género en Nuevo León: Estadísticas sobre víctimas y agresores” [en línea] , 2019
Chantaka, Araceli, “Migrantes haitianos en Nuevo León suman unos 4 mil; 250 obtienen condiciones para refugiados” [en línea], Publimetro, 16/12/
Facuse, Marisol, “Sociología del arte y América Latina: notas para un encuentro posible” [en línea], Universu, vol. 25, núm. 1 (2010),
Fernández, Emilio, Origen, evolución y crecimiento del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas urbanos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, prueba doctoral
García Canclini , Néstor, La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, México, Siglo XXI, 2017.
Gómez, Carolina, Camacho, Fernando y Quintero, Josefina, “Este año van 395 mujeres desaparecidas en Nuevo León: ONG” [en línea], La Jornada, 23/04/2022
Guerra, Gustavo, “El Graffiti y los jóvenes: ¿Expresiones de una rebeldía sin causa?” [en línea], Jóvenes y Política Pública (2013
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar, Metodología de la Investigación, México, McGraw-Hill, 2014.
Hiernaux, Daniel, “Los Imaginarios Urbanos: De la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos”, Eure, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. XXXIII, núm. 99 (2007), pág. 17-30.
Lamy, Brigitte, “Sociología urbana o sociología de lo urbano” [en línea], Estudios Demográficos y Urbanos , vol. 21, núm. 1 (enero-abril de 2006), p. 211-225
Lindon, Alicia, “La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos” [en línea], Eure , vol. XXXIII, n° 99 (2007
Minaya, Erickson, “Hermenéutica simbólica y “ontología de la implicación” en Andrés Ortiz-Osés. Estudio para la interpretación de la realidad desde la noción del símbolo y urdimbre de sentido” [online] Guipuzkoa, Universidad del País Vasco, 2018, p. 114
ONU Mujeres, “Preguntas frecuentes: Consejos de violencia contra mujeres y niñas” [en línea],
Recio, Kevin, “Artistas regios pintan a favor de la inclusión de haitianos” [en línea], Milenio, Monterrey, NL, 29/01/2022,
Robledo, Raúl, “Concesiones de agua en Monterrey. “Una ofensa”: 21 colectivos” [en línea], La Jornada, 05//04/2022
Rumayor, Laura, De las Heras , Ana y Rodríguez , Carlos, “La ciudad como experiencia de aprendizaje a través de narrativas visuales” [online], Estudios Pedagógicos, vol. 46, n° 1 (2020) Silva , Armando, Imaginarios Urbanos , Bogotá, Arango Editores, 2006.
Silva, Armando, Una ciudad imaginada: graffiti, expresión urbana, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1986.
Tamayo, Clara de, “La estética, el arte y el lenguaje visual” [en online], Palabra Clave, n° 7 (2002)
Urda, Lucila, “El espacio público como marca de expresión artística” [en línea], Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, 2015