
La Diada Nacional de Catalunya en tiempos de pandemia.
La pandemia del coronavirus ha obligado a reformular la Diada del 11 de Septiembre. Por primera vez desde el 2012, no habrá manifestaciones multitudinarias en la calle ni en Barcelona ni en el resto de Catalunya, aunque sí concentraciones de formato más reducido. En Morón el Casal les Quatre Barres también conmemoró en forma virtual.
En Catalunya.
Foto: La Vanguardia web.
El Gobierno y el Parlamento celebraron conjuntamente la Fiesta Nacional de Cataluña con un acto institucional organizado por el Gobierno que tendrá como ejes principales el concepto de la «tierra», entendido como país y como mundo entero. El acto será sin público de manera excepcional por la crisis de la COVID-19 y se emitirá por TV. El acto institucional se desarrollará por diferentes espacios de la Plaza Sant Jaume y el Palau de la Generalitat, como símbolo de la casa de todos los catalanes, en homenaje a una sociedad que ha vivido confinada durante meses.
Por Guillem Pujol y Sandra Vicente.
La Diada Nacional de Cataluña ha sido, desde el 2012, una fecha trascendental por el movimiento independentista. Ante la reiterada negativa del Estado español de pactar un referéndum de autodeterminación, cada once de Septiembre, centenares de miles de personas – a veces, incluso, más de un millón de personas –han ocupado sistemáticamente las calles, las avenidas, y plazas de todo Cataluña.
Para evitar grandes aglomeraciones, la manifestación se ha diversificado en 107 puntos alrededor de todo el territorio; por esta razón, no ha sido posible mostrar la potente imagen de multitudes colapsando las arterias de la ciudad condal a la que Cataluña se había acostumbrado. Las cifras de participación, como no podía ser de otro modo, se han reducido de manera drástica.
Como ya había ocurrido en las Diadas anteriores, el centro de Barcelona se encontraba completamente cortado en el tráfico, pero, solo al aproximarse a alguno de los puntos señalados – sobre todo Plaza Cataluña y Plaza Universidad – se podía ver lo que estaba sucediendo. Todas las personas se encontraban separadas por la distancia prudencial de dos metros que las voluntarias de la ANC se habían encargado de dibujar previamente. Pero no parecía haber comunicación entre ellas; muchas habían venido solos, pero las que lo hacían acompañadas se encontraban igualmente separadas. La visión de la plaza replicaba la de un tablero de ajedrez.
En Morón.
El Casal de Morón es lugar de reunión de la colectividad catalana del oeste. El Coro de Les 4 Barres es reconocido por su calidad y en la entidad se enseña el Idioma Catalán y Encaje de Bolillos. Hay práctica de Karate y alquiler de salones para eventos.
Este año a través de una reunión de zoom, los casales de argentina saludaron la fecha en un video que puede verse en:
https://es-la.facebook.com/lesquatre.barres/videos/917609885382392/.
La Vicepresidenta del Casal Les Quatre Barres, Maribel Casablancas, consultada por Claves, brindó una reseña de la conmemoración:
Este año, (tan diferente a otros), casi todos los casales de los países de América se unieron para participar a través del Zoom del Casal Català de Guayaquil, del programa de tres casales, Guayaquil, Quito y Cuenca (Ecuador) con diversas actividades. El mismo es transmitido en directo a Catalunya por Radio/T/V R A B (América-Barcelona).
Se inició dos semana antes de la Diada y día a día nos unimos para ver, escuchar y participar de las actividades que se presentan.
Nuestro Casal participó con la coral Quatre Barres y el video lo preparó su directora la profesora Elisa Lencina Pujol.
Enviamos un video con un saludo general por la Diada a Catalunya que se editó con el de otros casales.
También nos inscribimos en el concurso literario. Cabe destacar con mucho orgullo que en la fecha de la Diada se anunciaron los ganadores en el acto virtual de Casales en Xarxa y recibió un premio nuestra Secretaria Sra. Ana María Camps por el poema presentado.
Les Quatre Barres está presente todos los jueves participando activamente.
La Diada Nacional de Catalunya.
En esa guerra, los Borbones, con Felipe V y los Austrias, con el Archiduque Carlos, lucharon por toda Europa por la Corona de España. Con la victoria de Felipe V se impuso un sistema político uniforme en sus dominios, se derogaron los privilegios nobiliarios, los Fueros locales y las instituciones de autogobierno, antes respetados por la Casa de Austria.
Por ello, el 11 de septiembre también se recuerda la consiguiente abolición de las instituciones y libertades catalanas tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, en 1716.