Inicio Actualidad Local Cromañón 20 años 194 retratos

Cromañón 20 años 194 retratos

0

El pasado viernes 27 de diciembre, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de Ituzaingó (Soler y Mansilla) se produjo una nueva evocación del luctuoso incendio del 30/12/2004 en el boliche República Cromañón, ubicado en el barrio de Once

A través del trayecto de retratos en tinta del artista platense Gustavo Ruiz se reitera el homenaje a las dos víctimas de Ituzaingó y a los 192 jóvenes fallecidos en esa trágica noche.
La muestra itinerante estará abierta al público hasta el 16 de diciembre, de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 hs y los sábados de 10:00 a 20:00 hs.
En el marco de la muestra, Ruiz presentará un libro con los 187 retratos realizados sobre fotografías analógicas facilitadas por los familiares de las víctimas y las siete imágenes rocieras por aquellos cuyas fotos se perdieron o no fueron aportadas por sus deudos.
De este modo los interesados podrán llevar el arte y la memoria a sus hogares. Además de un ejemplar que será donado a la biblio municipal y estará a disposición de quienes quieran leerlo.
En la presentación, Ruiz que se define como artista popular, comentó que “No esperaba tanta gratitud y apoyo de los familiares y amigos de las víctimas y de los sobrevivientes. realmente es lo máximo a lo que puedo aspirar. Me moviliza muchísimo»
El resultado es este espacio de encuentro, homenaje y reflexión, que resignifica todas las preguntas sin respuestas a través de dos décadas de lucha contra el negacionismo y la burocracia política y judicial.
“¿Qué nos dejó Cromañón como sociedad? ¿Qué representa Cromañón para el rock y la cultura en general? ¿Qué piensan los jóvenes de hoy sobre Cromañón? ¿Qué nos transmiten estos rostros aquí exhibidos?
La búsqueda de justicia sigue vigente, las heridas siguen abiertas y el recuerdo de las víctimas permanece vivo en sus seres queridos. Los retratos impactan desde estos interrogantes y testimonios inmanentes generando una nueva capa al archivo visual y afectivo de los argentinos.
El propio artista se sincera diciendo que hace apenas un año atrás, a partir de una charla con un amigo, se dio cuenta de que no sabía nada de lo que había sucedido en Cromañon.
Ese fue el leit motiv de su obra itinerante para llegar a personas que, como él, no sabían en detalle lo que había pasado o que, quizás, no habían nacido siquiera cuando sucedió la masacre.
Los familiares de las víctimas y sobrevivientes definirán dónde quedará el montaje después de su recorrido.
Nota Alberto Trinckler
Fotos Moni Melian