
Inspirado en los fuertes personajes femeninos (o no tanto) de «Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen (1879), “La señorita Julia”, de August Strindberg (1888) y “El tío Vanya”, de Antón Chejov (1898) tres de las obras que definieron el teatro contemporáneo. Otra vez Mario Diament incursiona en temas relacionados con la preguerra europea y sus repercusiones a través de la inmigración en la Argentina
Aunque la historia se detiene al arribar a puerto el barco que transporta a las protagonistas de Hamburgo a Buenos Aires y responde solo transitoriamente las inquietantes preguntas que nos plantea la sinopsis de la obra:
«¿Qué pasó con Nora, después de su partida? ¿Qué sucedió con Julia, que ha sobrevivido a su intento de suicidio y con Elena que ha quedado viuda del viejo Vanya que se lamentaba permanentemente de sus achaques?»
Más que el comportamiento de las tres heroínas fugitivas que mas bien parecen estereotipos femeninos disidentes vistos desde la óptica masculina, el diálogo acertadamente dosificado ente las dos primeras, evoca algunos de los tópicos de la primera revolución feminista de comienzos del siglo 20.
En cambio, la relación de Elena con Miguel, un típico ejemplar de la naciente picardía criolla tan cuestionada actualmente muestra a una mujer vulnerable, necesitada de amor y acaso de una precursora sesión de psicoanálisis inverosímil en aquel Buenos Aires de medio siglo antes de ser llamada Villa Freud.
En fin: estas cuestiones, planteadas en la cubierta extrañamente rígida de un transatlántico (una oportunidad perdida de darle a la escenografía una dinámica más dramática) conforman la trama de “Tres mujeres audaces”. que se presenta con buena respuesta del crítica y público los viernes a las 20 horas en El Tinglado – Mario Bravo 948
Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst y Miguel Sorrentino
Diseño de vestuario: Paula Molina Diseño de escenografía: Héctor Calmet
Diseño de luces: Manuel Mazza
Escenografía: Santiago Lapacette, Rina Gabe Música original: Pablo Viotti
Fotografía: Camila Castro
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia Prensa: Mutuverría PR Preproducción: Valeria Ormeño Asistencia de producción y dirección: Narella Ríos
Dirección: Mauro J. Pérez
Duración: 70 minutos
Mario Diament (Buenos Aires, en 1942). Es autor de más de veinte obras, además de guiones de cine y televisión, también ha incursionado en temas de la historia y a la actualidad nacional como “Crónica de un secuestro”, “Tango perdido «Cita a ciegas «Tierra del fuego», «Guayaquil: una historia de amor Como docente fue director del Máster de Periodismo en Español de la Universidad Internacional de la Florida. Actualmente vive en Miami.
Mauro J. Pérez es director teatral egresado de la EMAD y se formó con reconocidos maestros como Ciro Zorzolli, Roberto Castro, Luis Cano, Julio Molina, Juan Branca y Eduardo Pavelic. , Ha trabajado junto a Mario Diament en ‘El cazador y el buen nazi’ como productor ejecutivo, ‘Café central’ como actor, y como director en: ‘Un informe sobre la banalidad del amor’, ‘Cita a ciegas’ (en su tercera temporada) y la reciente obra ‘Tres mujeres audaces’.