Inicio Cultura y Espectáculos Tradición y Modernidad en la Sara Facio

Tradición y Modernidad en la Sara Facio

0
Tradición y Modernidad en la Sara Facio
Los escenarios íntimos

Entre Octubre y Noviembre se realizaron en la

La fotografía como puesta en escena
Sara Facio del Teatro San Martín el 1550 de la calle que nunca duerme, dos muestras imperdibles de proceres de la instantánea argentina como Paisaje Interior de Marcos Fuller, artista polifacético, itinerante que cubrió eventos de resonancia mundial como el conflicto de Chiapas (1993) y las Cumbres de Presidentes Americanos de Miami (1994) y Bariloche (1995) y exposiciones en Argentina; EEUU, Alemania, hasta la publicación del libro «Silencio Profundo y Polvaredal» (2015) en coautoría con Eliseo Nicolaevici que exhibe sus famosas panorámicas con escenas pastoriles de la serranía cordobesa (fotos) donde hasta hoy dirige en La Granja, Dto. de Colón una galería abierta a retrospectivas históricas y artistas visuales contemporáneos.
La hija de Bodrslaw evoca a su padre

La semana pasada se inauguró la expo » Soñarse Modernos» de Boleslaw Senderowicz (1922/94), nacido en Polonia y formado en nuestro país en el arte fotográfico se inició como fotógrafo teatral y militante por la agremiación de los artistas de cámara en mano, para especializarse desde fines de los 50s a la fotografía de modas introduciendo la figura del paparazzi en nuestro medio.
Como reportero gráfico de la Revista Claudia capturó en imágenes el vapuleado proceso de industrialización del país instalando a modelos reconocidos/as de la época (Ante Garmáz; Claudia Sánchez; Susana Giménez) en espacios fabriles y paisajes turísticos testimoniando así la modernización social y cultural de aquel glamoroso momento de la Argentina cosmopolita.
Desde el pionero Grupo de los Diez, junto a colegas de la talla de Anemarie Hendrich entre otros, impulsó nuevas técnicas del uso del dispositivo y el montaje que contribuyó a la consideración de la fotografía como un arte integral en el que se formaron las nuevas generaciones icónicas.
Esta nueva retrospectiva nos permite evocar con nostalgia y algo de ironía -según nos interpela la curadora Mercedes Claus- aquellos ilusorios sueños de modernidad de la sociedad argentina.