Inicio Cultura y Espectáculos PASOS EN LA NOCHE

PASOS EN LA NOCHE

0
PASOS EN LA NOCHE
El Coliseo a sala llena

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dirección Andrea Climenti, Diego Poblete, Asistencia en Coreo: Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli

La disruptiva coreografía de Lisi Estaras para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que fue representada en el Teatro Coliseo durante el mes de septiembre se basa, según los que saben, en la fusión de elementos danzantes como el tango, el rock, el Hip Hop y el square dance, expresados en el estilo Monkey Mind (Mente de Mono) que juega con los lenguajes escénicos y con los tiempos a través de la ludología de fusionar diferentes épocas históricas y danzantes.
Yo prefiero remitir al espectador, acaso algo perplejo pero atrapado por la distopía de la propuesta, a las propias palabras de la coreógrafa y dramaturga que cree percibir en la música de Rovira una ucronía de «Lo que Vendrá» glosando la profecía Piazzoliana.

Lissi Estaras

«Homenajear a Eduardo Rovira es una responsabilidad mayúscula porque su música tan cargada de personalidad hace que la propuesta sea provocadora. Mi objetivo es acercarla a un público diverso que encontrará en esta puesta una música que tiene la capacidad de sorprendernos, de mesclar sin temor temáticas sagradas y banales. Que la danza pueda emocionarnos y a la vez acercarnos a otros lugares de disfrute.
Pasos en la noche muestra la potencia del baile en grupo, nuestras emociones y deseos más profundos y, al mismo tiempo nos interroga ¿Por qué estamos hoy aquí compartiendo una experiencia única de goce?»
El Suple comparte esa raíz hedónica, desacralizada de la música popular que quizás el tango había dejado atrás al salir de los melancólicos atardeceres del arrabal porteño para universalizar sus profundas esencias metafísicas.
Pero tal vez la gestualidad corporal y los subtítulos que acompañan la coreografía que remiten a los manuales de autoayuda, olvidan también que nuestra música ciudadana fue reconocida mundialmente casi como «Un tratado de filosofía en tres minutos»

Nota y Fotos Oestiario Zoo