Inicio Cultura y Espectáculos La llave del Mandala Incásico

La llave del Mandala Incásico

0

Como brillante cierre de este intenso 2024 para el debate decolonial frente al avance de las tendencias globalófilas y seudo libertarias, estuvimos en la histórica Sala de Representantes de la Manzana de las Luces en Perú 272, CABA para degustar el último concierto del año de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías creada y dirigida por Alejandro Iglesias Rossi para la cátedra Música de América de la Universidad Nacional Tres de Febrero @musicadeamericauntref
La simbiosis y la innovación sobre las músicas y los instrumentos de los Pueblos Originarios tienen una potencia litúrgica y salamanquina, acaso derivada del sincretismo de los carnavales quebradeños, que resulta muy difícil de describir desde el patio de los objetos- diría – de nuestra cultura urbana
Es necesario mimetizarse con el paisaje andino preóntico a través de la música que, como se sabe, no necesita pasar por el hemisferio de la palabra para transitar por los altozanos del alma
El mismo Alejandro interpreta a un movedizo chaman puntano en la proyección del film «Dora-La Memoria de la Magia» realizado por la Orquesta que él dirige sobre la maestra rural e investigadora Dora Ochoa de Masramón.
Dora Ochoa realizó relevantes aportes a la antropología, la arqueología y el folclore identitario regional, Recorría la Precordillera buscando personas que recordaran historias y leyendas por tradición oral.
En esos caminos escarpados descubrió la gruta de las pinturas rupestres anteriores al establecimiento de las tribus Huarpes, estimadas en 10.000 años de antigüedad.
Este hallazgo lo plasmó en el libro de 1980 «Contribución al estudio del arte rupestre en las Sierras Centrales de San Luis» así como en diferentes congresos y conferencias
El Film, premiado internacionalmente, recorre pasajes su vida y evocaciones de quienes la conocieron, sus manuscritos sobre la tradición oral de San Luis y algunos de sus poemas inéditos
@dora_memoriadelamagia