El último sábado de junio a las 9 de la fría mañana invernal, el Intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo junto a la plana mayor de Cultura de la Comuna y autoridades del HCD se inauguró en el CCI de Soler y Mansilla el Congreso de Cultura, con importante participación de artistas, docentes y gestores culturales.
Muchos amigos del Suple como Martín Lieti; Carlos Moreira que brindó una clase abierta de alfarería, Valeria Serruya; Rubén Magliotti entre otros alternaron por las diferentes mesas temáticas de este importante evento que, convocó a referentes de la cultura local e invitados especiales que abordaron entre otros ítems: Consumos Culturales: Mario Tarabai, quien se refirió a las dificultades para capturar la atención del oyente en la era de las redes sociales La mesa de Literatura e Historieta: coordinada por Silvina Cóchela y la de Derechos Intelectuales en la música por Diego Boris
Con este rocker exquisito y referente de los músicos ambulantes dialogamos acerca de los avatares de los artistas callejeros en el tren Sarmiento (foto) y en el espacio público en general. Diego nos ilustró sobre la lucha que sostuvieron sus colegas contra la prohibición de su actividad en la Ciudad de Buenos Aires, donde eran reprimidos y decomisados sus instrumentos por parte de la policía en cohecho con los comerciantes establecidos y nos recomendó un documental de you tube “artistas en el espacio público” que relata los fuertes cruces de la resistencia de los músicos alternativos
Cerró el evento en representación del Municipio Sonia Ulloa

Ego (estoy gritando obstinado)
Idea: Guido Vacarezza
Intérpretes: Facundo Gutiérrez, Blas Nielsen
Esta pieza que pudimos disfrutar en el Lafe de Morón también se refiere (como en la entrevista con Diego Boris) a los clowns y malabaristas mendicantes y su lucha por el reconocimiento de su oficio como arte público.
En un escenario marginal con escenografía de vallas callejeras y bolsas de basura Gutiérrez y Nielsen realizan su rutina y ensayan una batalla de basuras, pero a la vez se permiten compartir, repetir, pensar y repensarse y cuestionar el contexto resultadista del arte “y los propios por un vínculo tóxico con nosotros mismos indagando el rol que ocupa el ego en el hecho artístico”.
Parece una trama de amistad y crítica para una obra menor, como es el ínfimo show de los semáforos, Hasta que volvemos la vista al público de la platea, compuesto de auténticos trabajadores excluidos, buscavidas con bolsas de palotes y marginales sin lugar en la vanity fair del circuito teatral admitido.
El objetivo explícito del trío autoral está cumplido: La resistencia cultural continúa.
Ficha técnico-artística
Diseño sonoro: Blas Nielsen
Prensa: Magalí Villa Hoz
Iluminación: Emma Leguizamón
Fotografía:
Gerardo Azar, Macarena De Noia
Colaboración autoral:
Micaela Mirelman
Dirección:
Guido Vacarezza
Duración: 60 minutos

Nota Oestiario Zoo
Fotos Moni Melián