Inicio Actualidad Nacional Golpe Cívico Militar 1976 – 1983 – Inicio de la Hegemonía Neoliberal.

Golpe Cívico Militar 1976 – 1983 – Inicio de la Hegemonía Neoliberal.

0
Golpe Cívico Militar 1976 – 1983 – Inicio de la Hegemonía Neoliberal.

Golpe Cívico Militar 1976 – 1983 – Inicio de la Hegemonía Neoliberal

Mario Passarini y Héctor Bonet en la Conferencia del Grupo de reflexión de Política Internacional de la Zona Oeste.

Por Mario Passarini, Héctor Bonet y con la colaboración de integrantes del Instituto Belgraniano de Ituzaingó.
*
Características de la etapa. Objetivos
Desindustrialización, especulación financiera, endeudamiento y fuga de capitales, fueron conceptos claves de esta etapa. Subordinación a la nueva forma de acumulación capitalista y división de internacional del trabajo.
El golpe militar del 24 de marzo de 1976, marcó un quiebre en la historia argentina. Permitió que los militares aliados a la oligarquía terrateniente, el gran capital trasnacional y la banca internacional y sus socios locales, den por concluida la etapa de la industrialización, del desarrollo integrado, de la distribución progresiva del ingreso y de mayor inclusión laboral y social. Fue una reformulación del país. Para implementarlo, el Terrorismo de Estado a una escala nunca vista en el país y la región fue el medio utilizado.
La argentina vivió siete años de gobierno de facto en los que la sociedad terminó siendo testigo y víctima de un feroz genocidio, dos guerras, una perdida -Malvinas- y otra con Chile evitada por un laudo con intervención del Papa Juan Pablo II.

Consecuencias socioeconómicas y políticas:

Dictadura Militar presidida por Jorge Rafael Videla Y con José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía. Foto: Borrador Definitivo.
En lo Económico:
1) La economía real productiva quedó subordinada al capital financiero especulativo. Ley de Inversiones Extranjeras – Ley de Entidades Financieras (aún vigente).
2) Apertura total de la economía, desindustrialización. Provocaron el cierre de 20 mil establecimientos fabriles y la industria pasó del 28 al 18% del PBI.
La Reforma Financiera de junio de 1977, fue el eje del nuevo modelo de acumulación: eliminó la regulación del crédito, liberalizó la tasa de interés y los flujos de capitales y la consecuencia de esto fue una enorme transferencia de ingresos a favor de estos sectores económicos.
Según Mario Rapoport «entre 1978 y 1979 se abrieron 1.197 sucursales bancarias mientras el PBI estaba estancado».
3) Inicio de un fuerte endeudamiento externo, generando una nueva forma de condicionalidad. La economía internacional en esa etapa buscaba recuperarse de la crisis del petróleo de 1973, que hizo emerger dificultades para la realización de ganancias por parte de capitalistas en los países desarrollados. Eso motivó un viraje hacia la ortodoxia liderada por Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos.
El neoliberalismo con la hegemonía de los grandes bancos internacionales apareció en escena con todas sus condicionalidades y a escala mundial. La crisis del petróleo de 1973 dejó una enorme masa de dinero concentrada en pocas manos (600 mil millones de dólares) en busca de ser colocada para generar renta financiera atreves de tasas de interés, se canalizó en forma de préstamos forzados hacia países como Brasil, México y Argentina y otros del Tercer Mundo.
4) Favorecer a los sectores concentrados y exportadores tradicionales: mientras desaparecían miles de personas y empresas, grandes grupos económicos crecieron y se consolidaron, entre ellos Acindar, Arcor, Bagó, Bunge y Born, Fortabat, Ledesma, Macri, Pérez Companc, Roggio, Soldatti, Techint, Wertheim, Blaquier, Braun, Reynal.
La CGT y la CTA marchan el 24 de Marzo junto a Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo. Foto: CGT.

En lo Político:
a) Poner punto final al período de movilización social y a cualquier tipo de resistencia social.
b) Detrás del propósito manifestado de terminar con el «enemigo subversivo» se encontraba el objetivo real de disciplinamiento y despolitización de la sociedad.
c) Se impuso como práctica arrasar con todo intento de oposición política, social, cultural, laboral, económica o estudiantil, profundizando un plan sistemático de violación de los derechos humanos.
d) Se implementó de manera coordinada con las dictaduras de Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Plan denominado Cóndor, siguiendo las directivas implementadas por EEUU para América latina.
e) La aplicación de la represión, desaparición y persecución alcanzó con intensidad a delegados sindicales, comisiones gremiales, barriales, estudiantiles, docentes e integrantes de organismos defensores de los Derechos Humanos. (Informe de la CONADEP sobre desaparición de personas: 30% obreros; 21% estudiantes; 20% profesionales; 5% docentes, 4% amas de casa; 1,5% actores, artistas y escritores).
El Municipio de Morón bajo el lema “Memoria Sí. Pañuelos hoy y siempre en todo el país”, llevó a cabo en el Predio Quinta Seré, la conmemoración por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El Intendente Lucas Ghi compartió el palco con ex detenidos, familiares de Desaparecidos y militantes de los Derechos Humanos y del Campo Nacional. Foto: Mario Passarini.

En lo Social:
* La apertura económica y la desindustrialización dio lugar a una pauperización de vastos sectores de los trabajadores y medios de la sociedad.
** La distribución del ingreso adquirió un acentuado rasgo regresivo. La participación de los trabajadores pasó del 48% (1974) al 27% (1982) del PBI.
*** Sistemática erradicación de villas y barrios precarios.

En lo Cultural:
Censura y manipulación. Operativo Claridad: cultura del miedo, cierre de Facultades, redefinición de objetivos curriculares. Cesantía e inhabilitación de miles de docentes, Prohibición y quema de libros, censura de manifestaciones artísticas.
Operativo maquillaje: los grandes medios de comunicación se movieron entre el silencio, el miedo y la complicidad. (Clarín, La Nación, Editorial Atlántida).

Actos de la Semana de la Memoria: «Fabia y otras mujeres» obra de microteatro en el Centro Cultural Ituzaingó.

A manera de síntesis:
La dictadura dejó una marca profunda de miedo, opresión, violación de los derechos fundamentales y un fuerte retroceso político, económico y social. Pero la herencia en lo que hace a condicionalidad y pérdida de soberanía se instrumentó mediante el endeudamiento externo.
I) La deuda externa creció un 394%. Año 1976, deuda total pública y privada: U$S 9739 millones. Año 1983: U$S 45.087 millones.
II) En el año 1982, siendo presidente del BCRA Domingo F. Cavallo, el 90% de la deuda privada de U$S 13526 millones, se estatizó en beneficio de los grandes grupos económicos.
III) YPF, empresa estatal fue sometida a un proceso de vaciamiento y endeudamiento. Se la obligó a vender el crudo a pérdida beneficiando a las empresas extranjeras Shell y Esso. Su deuda pasó de 363 a 6100 millones de dólares.

En el año 2000, luego de un minucioso trabajo realizado por el Juez Ballesteros emitió un fallo cuyos aspectos salientes dicen:

«ha quedado evidenciada la manifiesta arbitrariedad con que se manejaron los máximos responsables políticos y económicos de la Nación, con la complicidad de grupos empresarios, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, destacándose el FMI (….) no se tuvo reparos en incumplir la Carta Orgánica del Banco Central, se promulgó la modificación de instrumentos legales a fin de instalar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción por sobre los tribunales nacionales. Inexistencia de los registros contables de las deudas. Las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, fueron obligadas a endeudarse para obtener divisas que se utilizaban para ser volcadas al mercado de cambios, o bien se otorgaban avales del Estado para deudas de grandes grupos privados.
Refiriéndose al período 1976 – 1983 manifestó que «la investigación realizada permite concluir que la política económica aplicada fue totalmente adversa a los intereses de la Nación (…) la deuda externa ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentación de una política agraviante que puso de rodillas al país, que benefició a empresas y personas nacionales y extranjeras, en desmedro de los intereses nacionales», (junio de 2000).

Alejandro Olmos. Foto: FADE

La causa había sido iniciada en 1982 por ese gran patriota que fue Alejandro Olmos.

Lo que quedó demostrado
* La deuda externa argentina no tiene justificación económica, financiera, ni administrativa.
* Los actos de endeudamiento constituyen ilícitos (no generan obligaciones legítimas).
* No se conoce el destino de los fondos.
* Se modificó la legislación sobre competencia territorial a los efectos de someter las controversias a los tribunales de Londres y Nueva York.
* Que estos actos configuran los delitos de violación de deberes de funcionario público, malversación de fondos y administración fraudulenta.
* Que Cavallo, como presidente del BCRA (1982) dispuso que el Estado Argentino se hiciera cargo de la deuda de las empresas privadas.
* Que esa maniobra fue perfeccionada (1985) por José Luis Machinea siendo presidente del BCRA (gerente de finanzas del BCRA-dictadura militar).
* El BCRA durante el gobierno militar llevó una contabilidad doble (confección garantes).
* Que la denuncia de balances falsos del BCRA (Dr. Amil) fue detenida por el Ministro de Economía, Cavallo.
* Que la deuda externa argentina fue administrada por un comité de bancos acreedores -Cavallo-
* Que ese comité con quien dispone cuánto debe el país, a quién hay que pagarle y cómo.
* Comité liderado por el Citibank e integrado por J.P. Morgan, B. National de París, R.B. of Canada, B. of N. York, Credit Lyonnais, Midland Bank PLC, Chemical Investiment Bank LTR.
* Que mientras el gobierno informa (1999) que es de U$S 137.000 millones, el B.M. afirma que era de U$S 130.000 millones y que otros especialistas calculan en U$S 200.000 millones. La razón de esta diferencia es que durante mucho tiempo no existieron registros contables confiables.
* Que todos los créditos solicitados al FMI, BM y bancos privados del exterior han sido al solo efecto de refinanciar esa deuda cuya ilicitud ha sido declarada.
* Que el Plan Financiero de 1992 convertibilidad, fue instrumentado con la asesoría del J.P. Morgan.

Derechos Humanos

Ronda de las Madres de la Plaza de Mayo.
Pero como lo demuestra nuestra historia, una parte de la sociedad argentina siempre ha creado las herramientas necesarias a lo largo del tiempo para hacerse oír, denunciar y confrontar con el poder de turno y no aceptar un sometimiento pasivo, dar respuesta y mantener en alto la memoria histórica transmitida de generación en generación. Así surge: Liga Argentina por los Derechos del Hombre en 1937.
A este primer antecedente le sigue: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en 1975 convocada por personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos en respuesta a la creciente violencia y la quiebra de los más elementales derechos humanos.
Surge el Servicio de Paz y Justicia, SERPAJ, en 1974 y Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz 1980 es uno de sus fundadores y es el actual presidente.
La ruptura del orden institucional en 1976 y la instauración de la más feroz dictadura dieron origen en 1979 del Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS, para proporcionar ayuda legal y asistencia a los familiares de las víctimas, especialmente en el caso de detenidos-desaparecidos.
Tampoco debemos olvidarnos del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, MEDH, surgido febrero de 1976 y conformado por las distintas iglesias reconocidas y presente en el país, con sensibilidad y compromiso.
Todas estas historias precedentes de mujeres y hombres, gravadas en la conciencia colectiva social, impulso el surgimiento de organismos antes nuevas situaciones, coyunturas y problemas a enfrentar.
Emerge con decisión, valentía, firmeza, constancia y coraje en plena dictadura y a instancias de Azucena Villaflor de De Vincenti, luego desaparecida; y otras catorce madres más, el grupo que será reconocido, luego, como Asociación Madres de Plaza de Mayo, el más alto nivel de Conciencia de la sociedad argentina sobre Derechos Humanos, a partir del 30 de abril de 1977 y simbolizado en un pañuelo blanco que nos identificará para siempre ente el mundo y la eterna y querida Hebe de Bonafini, siempre presente.
Pero las secuelas del terrorismo de estado eran tantas, que aquel jueves una madre se apartó de la ronda de los jueves en la Plaza de Mayo y pregunto ¿Quién está buscando a su nieto o tiene su hija o nuera embarazada? El 22 de octubre de 1977 comienzan a esbozar los lineamientos de búsqueda de nietos posiblemente nacidos en cautiverio, desaparecidos y robados a sus familias y emerge la potente Asociación Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos más tarde reconocidas con Abuelas de Plaza de Mayo, Esta búsqueda inclaudicable e incansable, inteligente, ingeniosa y sistemática, utilizando los nuevos conocimientos aportados por la ciencia, ha permitido que más de 130 nietos hayan recuperado su identidad, su historia familiar, su vida, arrebatada durante la dictadura.
Otro logro de la conciencia argentina para la formación de la Conciencia Universal, sin antecedente alguno y una gigante figura que sigue haciendo escuela es reconocida mundialmente por su trayectoria, nuestra querida Estela de Carlotto. Hoy más Presente que nunca.
Encuentro con HIJOS en Ituzaingó, con la presencia de Wado de Pedro, Carlos Pisoni, Tano Santucho, Pablo Iriarte (Hijos Viejo Morón). Organizado por el Municipio de Ituzaingó desde la Dirección de DDHH, contó con la presencia de la Directora Aimé Ereñú y la apertura del Intendente Pablo Descalzo. Foto Claves de la Provincia.

Conciencia y garantías
Actos por la Semana de la Memoria: Conversatorio del ciclo de charlas junto a referentes de Derechos Humanos en el Museo Histórico Municipal de Ituzaingó. Compartieron sus palabras Elsa Pavón, presidenta de la Asociación “Clara Anahi” y Guillermo Pérez Roisinblit, nieto restituido n°68. La apertura estuvo a cargo del Intendente Pablo Descalzo. Foto Museo de Ituzaingó.
Sostener la Memoria de lo que pasó, única garantía del Nunca Más (juicios bajo consigna: Memoria, Verdad y Justicia).
Continuar la labor de esclarecimiento como en las investigaciones por el secuestro de niños nacidos durante el cautiverio ilegal de sus madres.
La elaboración y puesta en funcionamiento de eficaces instrumentos y procesos de protección y promoción.
Considerar la violación de los DD.HH, aceptadas por todas las democracias modernas, significa que estos son ingredientes constitutivos de la paz y el bienestar internacional. Profundizar la Democracia, la construcción de Ciudadanía, la Capacitación y Actualización.
Articular con las Organizaciones de la comunidad, difundiendo los derechos y la forma de ejercerlos generando conciencia crítica, transmitiendo desde todos los niveles comunicacionales, sea en la Familia, al aula o los medios masivos, los principios básicos que hacen a la dignidad y al respeto por los derechos esenciales
Fortalecer, consolidar, ampliar y energizar es, obviamente, función irrenunciable del Estado, pero también exige participación de la Comunidad a través de sus múltiples organismos
Estados y Sociedad pueden construir formas integradas de elaboración de propuestas para el perfeccionamiento de las Instituciones de la República

Nunca Más al Neoliberalismo, al Terrorismo de Estado y mantener siempre viva la Memoria.
Otro 24 de Marzo en pie de lucha y en la calle defendiendo las conquistas logradas en estos 41 Años de Democracia.
“El miedo sólo sirve para perderlo todo”. Manuel Belgrano, 1808.