Inicio Edición Impresa. ESCENARIOS EN SUSPENSO

ESCENARIOS EN SUSPENSO

0
ESCENARIOS EN SUSPENSO
Escenario en suspenso

Mónica Rojas
]
Noche del sábado n el Museo Histórico muestra de esculturas de María Gualar. Foto Mónica Melián

En la sal de arte de la calle Soler 217, se presentó la muestra «Escenarios en Suspenso» de la artista plástica de la vecina localidad de Libertad Mónica Rojas (foto) cuyas obras se despliegan como telones abiertos sobre los muros evocando escenarios en pausa que parecen convocar presencias latentes en un subtexto icónico. La artista construye atmósferas con el uso de lka luz y la sombra donde la historia se intuye sin terminar de revelarse. La naturaleza en la obra de Mónica es fondo y protagonista monumental del encuentro del arte con el teatro que nos propone un juego de expectativa donde los actores no están pero podrían aparecer en cualquier momento Curadora Dolores Casares. Puede visitarse hasta el 15 de Julio

Afiches, Expo en el 1° piso del San Martín

La Memoria Visual de los Argentinos
En las Paredes del Glorioso Teatro San Martín
BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES

Ya conocemos el poder taumatúrgico de la fotografía que, entre otros milagros: resucita a los muertos (nada menos) nos devuelve la juventud perdida y hasta puede jugarnos alguna mala pasada como le sucedió a Dorian Gray con su retrato.
Pero no todo es ilusión en las imágenes eternizadas que nos miran desde una dimensión cercana y accesible desde el recuerdo, también la captura de la instantánea tiene un efecto performático, metafísico que induce a poner en acto nuestras potencias ocultas detrás de las espesas nieblas que el prejuicio y el mandato social y familiar levantan sobre nuestras búsquedas más íntimas que, acaso alguno de esos rostros y esos cuerpos detenidos en el tiempo hubiesen compartido o vislumbrado antes que nosotros.
Esa fascinación siente este ignaro columnista cada vez que visita las siempre sorprendentes muestras emblemáticas de la Foto Galería de la Av. Corrientes 1530, en especial cuando se trata de descubrir una placa homenaje a su Fundadora Sara Facio, al cumplirse 10 años de su paso a otro plano astral e icónico, dejándonos sus célebres tomas de acontecimientos y personajes que, como ella, son parte de nuestra historia.

Loren, posgrado de fotografía junto a Noctámbula de Grandío

Desde el 1° de julio estarán habilitadas dos nuevas muestras; En la expo del primer piso del hall Alfredo Alcón se inaugura una retrospectiva de los celebrados afiches institucionales y de las obras estrenadas en las últimas seis décadas.
Afiches”: la comunicación visual del Teatro San Martín entre 1960 y la actualidad
Esta evocación visual sobre los celebrados afiches del Teatro San Martín ofrece una perspectiva de cómo combinar la función comunicativa con la estética, al tiempo que se propone como una muestra de la calidad y diversidad del diseño gráfico durante las últimas seis décadas.
Se exhibirán afiches diseñados por Norberto Coppola, Roberto Cubillas, Claudio di Girolamo, Juan Carlos Distefano, Carlos Gallardo, Edgardo Giménez, Juan Lo Bianco, Jorge Macchi, Ariel Mlynarzewicz, Carlos Nine, Alberto Pez, Antonio Seguí, Renata Schussheim, Ronald Shakespear y el Departamento de Arte del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Durante el mes de Julio, con entrada libre, de martes a domingos de 14 19 horas
Placa evocativa de Sara Facio

El martes 1° de julio a las 18 horas tuvo lugar en la Foto Galería del Teatro San Martín la inauguración de la muestra “Noctámbula” de Paula Grandio.(1962-2023) “imágenes fantasmagóricas e inquietantes de la nocturnidad porteña”
““La fotografía nunca representa la realidad, sino lo que se espera de ella”, pensaba la fotógrafa Paula Grandio y, en cierta forma, esa idea se refleja en las imágenes de “Noctámbula”: enormes polaroids en color que, sometidas a un proceso de alteración en el revelado que la artista descubrió por azar, producen imágenes oníricas, fantasmagóricas e inquietantes de la nocturnidad porteña:
El paredón de una cárcel, el banco de una plaza, una pileta de natación vista desde la azotea de un edificio, una toma aérea de una avenida desierta son algunos de los paisajes en los que la ausencia absoluta de seres humanos acentúa su carácter desangelado y un tanto irónico.
La autora y directora teatral Mariana Obersztern, quien trabajó con Grandio en varias producciones escénicas, dice sobre “Noctámbula”: “Lo que Paula ha hecho suceder en las fotografías –como en el cine que ha poblado con la potencia de sus imágenes—, ha sido ungirlas con un hálito de ensoñaciones y fragancias “
La muestra podrá visitarse de martes a domingos de 14 a 20 horas con entrada libre.