Inicio Cultura y Espectáculos Desobediencias: Las de Antes

Desobediencias: Las de Antes

0
Desobediencias: Las de Antes
A pasitos de Corrientes

Tras el multitudinario festival de adrenalina del tradicional primer sábado de noviembre, el Suple, digo, desembarcó en el teatro El Vitral. de la calle Rodríguez Peña (foto) pionero de la movida off Corrientes para presenciar una interesante versión del clásico de William Shakespeare «Romeo y Julieta » traducida e interpretada por Greta Emma y adaptada por ella misma y el Director Ale Zampa.
La puesta, combina phisical theatre, coreografía performática y expresión corporal, realzada por el juego de luces y sombras de la iluminación y la dinámica escenográfica, confiando el copioso contexto dramático de la pieza original a una voz en off o a una alternancia de relatores en escena .
Nada se da por sabido ni sobreentendido al trabajar superficies textuales tramadas para otros espacios sociales y temporales: Están la consabida guerra de familias dirigentes itálicas, y la potencia del amor romántico por encima de las rivalidades del poder.
Pero en esta trama se pone de relieve la cuestión de género que representa la adolescente sumisa, rebelada contra un casamiento endogámico y económico de conveniencia por el amor hacia un joven de la facción ancestral contraria.
El juego de entradas y salidas en los distintos planos escénicos puede generar alguna confusión, aunque en general, la ductilidad de los interpretes en el rol de dos o más personajes y la acertada traducción coloquial de los diálogos permite acompañar sin fatiga las casi dos horas del espectáculo.
Como un eje de continuidad (o de ruptura) con el simbolismo isabelino, la dramaturgia de Emma nos regala un bellísimo y muy plástico encuentro de los cuerpos amantes que podría dar envidia al Maestro Zefirelli y la segunda muerte de los jóvenes: la primera fue la muerte social, denuncia Gaby Zárate en el Diario de Cultura con una lúcida aproximación al drama aggiornado
Claro que nos gustaría que, como también pide Gaby, los agonistas revivieran tras la caída del telón y recibieran un merecido aplauso por su alegato contra la incitación al odio y a la violencia de género. Pero eso no sucede lamentablemente en la vida real y está implícito en el testimonio final del Commendatore acerca de que «Todos hemos sido (y seguimos siendo) castigados por nuestra insensatez y nuestra intolerancia.

Luz y sombra shakespireana
Teatro El Vitral: Rodríguez Peña 341
Texto: William Shakespeare
Traducción y Adaptación: Greta Emma,
Puesta en escena y dirección Ale Zanga. Asistente: Jazmín Villapún
Producción: Greta Emma, Jazmín Villapún, Ale Zanga

Actúan Lautaro Barani, Greta Emma, Alexis Goldenstein, Benjamin Lowex, Luca Panaro, Martín Pezza, Benjamin Rinaldi, Gonzalo Saludjian, Daniel Vint Silveira, Rosario Suban, Jazmín Villapún, Voz en Off: :Ale Zanga

Escenografía: Patricio Simón, Mayra Gramaglia, Ale Zanga
Diseño de Luces Ale Zanga
Maquillaje: Flor Calico :Vestuario: Matilda Forn
Música: Darío Benbassat, Alexis Goldenstein Fotografía: Federico Moriconi
Diseño gráfico: Jazmín Villapún
Viernes y Domingos 22 horas Duración: 105 minutos.
Nota y Fotos: Alberto Trinckler