
Carta a Trabajadores y Empresarios Pymes (1)
Por el Trabajo y la Producción Nacional
+
Empresario Pyme Argentino
Soy un productor Pyme que preside una empresa metalúrgica de Gral. San Martín, capital de la Industria Pyme y me formulo algunos interrogantes que quiero compartir tanto con los trabajadores, dado que en definitiva los empresarios Pymes somos trabajadores que generamos trabajo, como con mis colegas Pymes
Si todos los países desarrollados del planeta controlan su comercio exterior y defienden el trabajo nacional y así se hicieron grandes y así siguen siéndolo.
¿A quién se le ocurre que en Argentina tendría que ser al revés? Nuestras propias experiencias dicen lo contrario.
2) Frente a la propuesta de “dolarización” formulada por Milei, pienso:
¿Existe algún país desarrollado del mundo que haya renunciado a su soberanía monetaria (es decir que haya “dolarizado” su economía) como medio para crecer, desarrollarse y sostenerse?
Seguramente no ¿Por qué esto tendría que funcionar en Argentina?
Si hoy el presidente de esa Fundación es Carlos Melconian, candidato a ministro de economía de Bullrich,
¿Tendremos un futuro diferente que lo que pasó en ese momento? (Mi empresa estaba en procedimiento de crisis a punto de quebrar).
No había pobreza, ni desocupación, ni planes sociales, ni deuda externa.
¿Cómo mejoraría la Argentina si volvemos a esas ideas como proponen Milei y Bullrich?
Cerraron 25.000 Pymes, la inflación y la desocupación aumentaron de manera galopante y la deuda externa creció de manera fenomenal.
¿Por qué volviendo a las mismas políticas ahora vamos a solucionar nuestros problemas?
Se me dirá que el gobierno actual no es lo que esperábamos y asumiré que es cierto, pues, a pesar de padecer todas las “plagas” como la deuda que contrajo Macri, la pandemia, la guerra, la sequía, etc., podía haber sido más duro con los monopolios y no perder el tiempo en peleas internas. Pero frente a eso, todo indica que Massa está tratando de enderezar el rumbo y proteger el trabajo nacional.
*
Creo que llegó el tiempo de pensar en nuestros intereses antes de decidir nuestro voto.