
El Complejo Teatral de Buenos Aires inauguró su Temporada 2025
Por Alberto Trinckler
Para no faltar el respeto al lector con repeticiones y plagios encubiertos reproducimos la gacetilla de prensa que nos envió la oficina de prensa del CTBA el miércoles 26/2
En una Sala Casacuberta completamente colmada, más de 500 artistas y personalidades destacadas de la cultura participaron ayer del lanzamiento de la programación de la Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires, que contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, y del Director General del Complejo Teatral, Alberto Ligaluppi, además de la mayoría de los artistas que integrarán los elencos de las producciones a estrenar.
A la presentación de la Temporada 2025 asistieron, entre muchos otros artistas, Joaquín Furriel, Gabriel Goity, Jorge Suárez, Eleonora Wexler, Paola Krum, Muriel Santa Ana, Flor Otero, Arturo Puig, Manuel Vicente, Martín Seefeld, Mariano Torre, Carlos Kaspar, Ana María Cores, Los Macocos, Emiliano Dionisi, Payuca, Mariana Genesio, Oscar Barney Flynn, Paulo Brunetti y Patricio Abadi.
Durante esta auténtica función a sal llena, agrega Claves, el Jefe de Gobierno se manfestó orgulloso de la relevancia del Complejo tcomo marca global del teatro argentino ya que “Pocas ciudades tienen una oferta cultural como la nuestra». y se diferenció de las autoridades nacionales por concebir a la cultura como inversión que «transforma a las personas”, y no como gasto, según lo entienden las políticas mercadocéntricas.
La ministra Gabriela Ricardes coincidió en el extraordinario panorama que vive desde hace años la escena teatral porteña como gran generadora de empleo directo e indirecto y enfatizó que su gestión ubica al ciudadano en su diversidad para «…alcanzar a la mayor cantidad de audiencias posibles”
Mencionó también que el Teatro oficial ha servido de plataforma para el éxito de diferentes puestas en salas comerciales como el caso de Cyrano con Gabriel Goyti a la que agregamos nosotros «Cuando Frankie conoció a Carlitos» estrenada originalmente en el Teatro Alvear.
Además, mencionó el éxito de producciones previas que han trascendido sus salas originales, como Cyrano, protagonizada por Gabriel Goity, que luego de su estreno en Buenos Aires realizó una exitosa temporada en Mar del Plata.
A su turno, el director del Complejo Alberto Ligaluppi señaló que la programación 2025, tiene entre sus reestrenos obras consagradas en las giras internacionales del CTBA. como fue el éxito de «La gran ilusión» en Madrid -con dirección del catalán Lluís Pasqual y un elenco de actores argentinos-, donde agotó todas sus funciones.
Destacó ademas la participación de elencos extranjeros en nuestra ciudad mencionando al Ballet Contemporáneo al Teatro Mayor de Bogotá, Colombia.
Ante la coincidencia de opiniones sobre la diversidad y la relevancia de la movida teatral argentina e internacional, este cronista consultó al Director Alberto Ligaluppi si existía un criterio estétrico o de contenidos diferenciado en la actual programación del Complejo: a lo cual respondió el Licenciado que en diez días se conocería el orden de estrenos que marcará una tendencia alternativa dentro del «On Corrientes»si se nos permite el Frankestein.
Estos son, entre las casi 50 obras programadas, lo estrenos más destacados de la temporada 2025
La gaviota, de Antón Chéjov, con Muriel Santa Ana dirigida por Rubén Szuchmacher; y Sansón de las islas, una pieza sobre la Guerra de Malvinas escrita por Gonzalo Demaría -actual director del Teatro Nacional Cervantes- y dirigida por Emiliano Dionisi, con Luciano Castro como protagonista
Evocando trasgresoramente al gran Alfredo Alcón el plato fuerte 2025 puede ser «Ricardo III», de William Shakespeare, protagonizada por Joaquín Furriel , dirigido por el iconoclasta español Calixto Bieito , que luego se presentará en el centro de artes escénicas Teatros del Canal de Madrid. .
«Los Pilares de la Sociedad», de Henrik Ibsen, con Eleonora Wexler y Martín Seefeld, se estrenará en el Teatro Alvear;
El Teatro Regio pondrá en escena «El suelo que sostiene a Hande», basada en los avatares de la activista transexual Hande Kader, dirigida por Corina Fiorillo, ;
Al Sarmiento subirá «Baco polaco» del inoxidable Mauricio Kartun, y habr´estrenos especiales en el teatro de la Rivera, la sals de Mataderos y el 25 de Mayo de Villa Urquiza.
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín prepara un gran homenaje a Ana María Stekelman, figura clave en la danza contemporánea argentina. también y una coreografía en homenaje al vanguardista bandoneonista y compositor de tangos Eduardo Rovira
Las marionetas del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín cobrarán vida en los cuentos de Ray Bradbury y María Elena Walsh, entre otros clásicos del Siglo XX.
Nota y Foto Alberto Trinckler