SOBRE TABLAS

0
SOBRE TABLAS
El Teatro Alvear colmao

En el legendario Teatro Alvear recuperado
El bailaor gaditano Eduardo Guerrero presenta Faro
El sábado 28 de junio a las 20 horas se presentó en el Teatro Presidente Alvear Faro coreografía del bailaor gaditano Eduardo Guerrero acompañado por Rosario Heredia y Cristina Soler al cante, y Álvaro Mora en guitarra.
Ante una sala colmada de público entusiasta de toda edad y condición social que aplaudió y vitoreó a los intérpretes a la nueva usanza, que escandaliza a los viejos melómanos, de batir palmas ante un pasaje brillante o emotivo del espectáculo sin guardar las formas ni esperar al remate del tema como aconsejan los manuales de la buena educación musical,
Guerrero (un apellido bien andaluz si los hay) es uno de los grandes referentes de la danza flamenca, que se inspira en la poesía característica de las regiones costeras de España resaltando la luz del faro como un símbolo metafísico de esperanza, guía y salvación para quienes sienten el mar como un mito viviente y benefactor pero amenazante en las noches sin luna,
La obra alterna números musicales y de baile, con diferentes “palos” –formas o estilos musicales dentro del flamenco, cada uno con características específicas– y versiones de canciones populares y otras pertenecientes a Gardel- Lepera; Joan Manuel Serrat, Horacio García, Félix Luna-Ariel Ramírez y Javier Ibáñez, también a cargo de la dirección musical.
El vestuario es de Antonio Parra y el calzado de Begoña Cervera. La coreografía y la dirección son del propio Eduardo Guerrero.

Bajo la luz ritual

Nota y Fotos Oestiario Zoo

Teatro Armenia | estreno
«La fragilidad de las casas»

La fragilidad de las casas es una comedia multimedia de teatro físico y absurdo con la que Victoria Almeida inauguró el espléndido teatro Armenia en esa cuadra de la calle homónima que nos transporta mágicamente al misterio milenario del Asia menor.
Estelarizada por Guadalupe Docampo consagrada actriz de cine y teatro que realza una puesta con algunos desniveles entre la performa escénica (visualmente atractiva con su escenografía naif, la acrobacia aérea y el juego de roles de los personajes) respecto del texto en el que cuesta identificar a la Casandra clásica que nos propone la sinopsis.
Guadalupe vive de niña con su familia, en la juventud con su hermana y hermano, siendo joven, sola y ya siendo adulta con sus parejas, en las diferentes casas donde convive y se presentan como dibujos de un diario íntimo escolar.

Guada ve más allá. Él sólo la ve a ella.

Acaso, en esto se encuentre el mayor logro de la dramaturgia: el constante aprendizaje de la protagonista y su necesidad adolescente de ser querida hasta descubrir (en esto si con la clarividencia de su homónima del mito griego que nunca supera el karma de no ser tomada en serio por haber incumplido un pacto de amor con el dios Apolo (nada menos)
¿Los hombres no alcanzamos a ver lo que ella ve puede ver o simplemente manejamos diferentes códigos en la ancestral batalla de los sexos?

Quizás la trama nos remita al dilema del prisionero en una femenil teoría de los juegos para no aburrir al espectador con acertijos, dejamos la palabra a las autoras:
“La historia sigue la vida de un personaje, develando las complejidades, desafíos y fragilidades que enfrenta una mujer tratando de vincularse con los hombres en un mundo desigual” Final abierto
Nota y Fotos Alberto Trinckler
sábados a las 21.30
domingos a las 20 horas
Teatro Armenia – Armenia 1366
ficha técnica
Dramaturgia y Dirección Victoria Almeida
Actúan: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías,
Julián Rodriguez Rona, Irene Vivanco.

Vestuario: Antonela Fucenecco
Música Julián Rodriguez Rona. Iluminación: Jorge Pastorino
sonido: Leonardo Checcia Escenografía Martín Ganem
Fotografía: Asistencia de dirección Pablo Ponzinibbio
Prensa: Mutuverría PR
Producción: Marcelo Melingo, Horacio David
Duración: 70 minutos

Elenco de «La fragilidad de las casas»

EL COOPERADOR en Andamio 90
De Nicolás Dominici y Federico Lama sobre una dramaturgia de Friedrich Dürrenmatt. Si no apareciera el nombre del dramaturgo alemán de la segunda posguerra, la trama parecería referirse a nuestra época o quizás a las dimensiones simultáneas de los terraplanistas, aunque más no sea por nuestra pereza mental para buscar modelos en en los dramas del pasado que necesariamente se repiten como farsas.
La moda de la distopía ha invadido el imaginario colectivo desde la caída de los grandes relatos del siglo XX hoy evocados como fábulas para adolescentes tilingos cuando fueron más bien como el discurso de un loco lleno de sonido y de furia.
Ignorando o simplemente negando que esas utopías costaron la vida de más de cien millones de seres humanos las víctimas y verdugos de ayer intercambian fraternalmente sus máscaras.
La historia del químico que inventa una máquina para disolver cuerpos, asociado con un asesino mercenario con la colaboración y el chantaje de la policía es típica del policial negro y del expresionismo alemán de entreguerras hasta que fue superada con creces por la emergencia del nazismo:

Expresionismo a la criolla

Sin cuerpos, no hay pruebas y el crimen perfecto es posible. (¿Te suena?) ¿Hasta dónde estarías dispuesto a cooperar? Nos interpela el Cooperador desde la sinopsis: una pregunta difícil de responder: Para Borges el Traidor y el Héroe acaban siendo la misma persona.
Este podría ser otro disparador en nuestro tiempo disruptivo, la denuncia política deviene en thriller tragicómico y los personajes (lo más interesante de la obra) se confiesan se desnudan o se autocompadecen según su grado de complicidad en la trama de la corrupción y la crisis de valores del poder en nuestra sociedad. que parece sólo sostenerse con permanentes ingestas de whisky barato: Hasta que el hijo psicópata del protagonista le propone un magnicidio que, acaso cierre mejor con esta época de asesinos megalómanos.
Dirección Nicolás Dominici y Federico Lama, Actúan: Mucio Manchini, Pablo Mónaco, Daniel Begino, Sofía Fassi, Fermín Varangot, Francisco Carreras y Andrés Brescia. En Andamio 90, los sábados a las 18.30
Duración: 80 minutos