
Responso por SUSANA BADANO
Escribía su sermón, en realidad hacía algunas correcciones, se había despertado a las cuatro de una mañana fría y nevada con un dolor en el pecho.
Era amigo de la muerte hacía ya muchos años … miles de muertos en las minas, cientos en el mar, millones en los hornos, incontables asesinos invisibles que caminaban por ahí, indiferentes y banales, pensó…pero cómo proteger del miedo sin tener miedo, cómo dar una palabra de consuelo, de alivio y exhortación, cómo despertar la bondad: Le rogó al Altísimo por una respuesta.
Entonces, como en epifanía volvió a verla una vez más… ella siempre se paraba al fondo, menuda y frágil, parecía rodete de cabellos de luna plateada según decía el poeta: con su vestido negro y zapatos y cartera gastados pero pulcros; Así la veía cada vez por un pequeño hexágono de la esterilla del confesionario y mientras los fieles que la precedían descargaban las faltas, culpas y pesares, a él la imagen de ella lo distraía: Cabeza gacha, rosario en mano, una anciana virgen madre, rezando incansable por su hijo.
El del medio, al que todos le decían que era feo, flaco y negrito y algo payaso porque además bebía demasiado y se ponía alegre; Rezaba por su hijo para que estuviera sano y salvo donde fuera que hubiese ido porque un día ya no había vuelto a casa y así era la letanía del ruego como carrusel que no se detenía.
Después de todos los penitentes ella se arrodillaba ante él para contarle todo aquello y hasta culparse por la ida del hijo sin despedida , sin palabras;
Aquel día era el último para él allí: La escuchó, le dio penitencias y la despidió pero ella lo detuvo…dio la vuelta y como iluminada le dijo que él se parecía bastante a su hijo y agregó que lo recordaría en sus oraciones y lo bendijo..
Así con su rostro rosado y quebrado… con su cuerpo tambaleante al bajar la gran escalinata de la iglesia se alejó y nunca más volvió a verla. Pero ella lo había visitado por años en sus sueños como recurrente aparición y obstinado pedido de milagro.
Abrió los ojos sobresaltado: debía terminar el sermón, la próxima audiencia comenzaría en media hora… esta vez no olvidaría la partícula inicial: la madre y el hijo y el amor y la fe…y la partícula final: la partida y el abandono, la vejez y la muerte… todo estaba allí, se dijo, allí en la anciana en sus oraciones y en sus apariciones:
Allí estaba la respuesta, más allá de todo para él … que sólo era un Pastor
De Profetas, Apocalistas y Conspiranoicos
La sucesión del Papa Francisco se presta como nunca antes a una explosión de teorías esotéricas, conspiranoicas y catastrofistas, según la moda impuesta por las tragicómicas redes sociales que se regtodean con las calamidades de este perro mundo en sospechosa coincidencia con los apocalistas que las interpretan como señales inequívocas del fin de los tiempos.
La más seductora para el alarmista imaginario social creado por las plataformas parece ser la de las profecías autocunplidas : La más popular es la de Miguel de Nostradamus, quien sostuvo que luego de la muerte de un «papa anciano», llegaría a la Iglesia Católica “un papa negro”.
No sabemos que se entendía medio milenio atrás por «anciano»: Forzando la interpretación se podría aducir que Benedicto XVI abdicó del papado casi diez años antes antes de morir de viejo en 2022, mientras que Francisco alcanzó los 89 años en ejercicio de su vicariato.
También es ambiguo en el vidente francés el uso del término «negro» que podía referirse a un sucesor africano (actualmente el cardenal ghanés Peter Turkson) o a un futuro Papa jesuita, cuyos superiores generales fueron llamados «papas negros».
Para los nostálgicos de la hoy denostada cultura woke («despertar» en la jerga del Black Power) la candidatura de Turkson, Nacido en 1948 y destacado por su trabajo progresista en áreas de justicia social, pobreza, medio ambiente y la migración». que fuera nombrado en 2017 por Bergoglio en el recién creado Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral es, más bien, una expresión de deseos.
Aunque la mayoría de los cardenales papables del Vaticano podrían continuar con las políticas reformistas de Francisco; el debate mediático reincide una vez más en la anacrónica eurocéntrica «grieta» entre progres y conservas para los cuales la realidad es un algoritmo irresuelto entre una suma cero de unos y una suma uno de ceros?
¿No existió entonces la epifanía que se atribuye al primer Papa de América Latina o se extinguió fatalmente con su vida terrena?
Y si la política es para los progres un mecanismo de resolución de los conflictos y lo privado también es política como afirma la cultura de género ¿No hay armonía en ninguna relación humana como pedía el Papa fallecido?
Y si la naturaleza humana propicia como afirman los conservas hobbesianos una guerra de todos contra todos que requiere el consenso (hoy electoral) con un gobierno autoritario ¿Cuál es el Clivaje entre opresores y oprimidos?
Francisco sabía igual que Enrique Dussel y Rodolfo Kusch que la Teoría de la Dependencia y la Teología de la Liberación eran neodesarrollistas como adaptaciones latinoamericanas del marxismo y de todos los escenarios post del positivismo europeo fusionados en los 90s con las tesis mercadocéntricas de la elección racional individual y de la acción comunicativa neoliberal.
La síntesis o Religión Universal de esta fusión ideológico-informática es la Inteligencia Artificial, que muchos ven como el último cachetazo no tanto al Verbo divino, un tanto asordinado ya, sino a la soberbia humana que creía ser la única entidad capaz de pensar racionalmente sobre la faz de la tierra.
Basta de mala onda por ahora; esperamos la fumata blanca sin perder nunca nuestro mágico optimismo latinoamericano.
Nota y Fotos
Alberto Trinckler y Su Badano